La suba fue confirmada por el Gobierno porteño al publicar en el Boletín Oficial el llamado a audiencia pública, que se realizará el 13 de enero de 2016. Se trata de un paso formal previo y obligatorio que, si bien implica consultar con los vecinos, no es vinculante; esto significa que no modificará el aumento previsto para los días subsiguientes. Además, habrá sanciones para quienes utilicen de manera incorrecta las vías rápidas, informó el Diario Clarín.
Si en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno los automovilistas pagarán $ 25 en hora no pico y $ 30 en hora pico; ahora pagan $ 20 y $ 25, respectivamente. En los peajes de la Illia pagarán $ 10 pesos y $ 15 en horario pico (ahora pagan $ 8 y $ 13). Y en la estación de peaje Alberti, de la 25 de Mayo, hay una tarifa sin banda horaria que pasarán de los $ 6 actuales a $ 8.
Motociclistas, los más perjudicados
El aumento para motos es del 43%, aproximadamente, indicó el diario. Esto significa que, si ahora en algunas autopistas están pagando $7 pesos y $11 en hora pico, a partir del 13 de enero de 2016 pasarán a pagar $ 10 en hora normal y $ 15 en hora.
“El nuevo cuadro tarifario prevé un incremento promedio ponderado general del 24,1% que permitirá asimilar el aumento de precios en los costos de administración y mantenimiento de las autopistas de la Ciudad que se dieron a lo largo de 2015. También posibilitará mantener un nivel adecuado de ejecución de las obras que se realizan para mejorar la seguridad vial y agilizar el tránsito”, explicaron voceros de AUSA, la empresa porteña que administra la red de autopistas en la Ciudad a Clarín
Los ingresos
En AUSA explicaron que parte del ingreso que se genera a través de las autopistas permitieron la ejecución del Metrobus 25 de Mayo, “que redujo en un 40% el tiempo de viaje de los usuarios de colectivos y beneficia a más de 100.000 personas