8.2 C
Buenos Aires

Las exportaciones de biodiesel bajaron un 65%

MÁS NOTICIAS

 

El IES destacó que "las compras de biodiesel de los Estados Unidos, representan el 77,7% en valores y del 77% en cantidades". "Tras el récord productivo de 2014, el sector de biodiesel atraviesa una evolución dispar en el corriente año, la producción de biodiesel cayó un 29,4% con solo 1,53 millón de toneladas en el acumulado de diez meses de 2015, en línea con la brusca contracción de las exportaciones en volúmenes en este período (55,5%)", sostuvo el reporte.


Así la industria de biodiesel aumentó "en el corriente año sus ventas en el mercado interno para compensar (parcialmente) el derrumbe exportador, y por primera vez, concentrará un mayor volumen de ventas en el mercado doméstico que en el mercado externo", indicó el reporte.


En los primeros diez meses de 2015, "las exportaciones de biodiesel se están viendo afectadas por la merma en los precios internacionales del petróleo, que está paralizando el comercio exterior de biodiesel por quedar casi fuera de mercado frente al petróleo barato, así como por la casi desaparición de la demanda europea", evaluaron los especialistas.


El motivo del derrumbe


Según el análisis, "en los primeros diez meses de 2015, la Unión Europea casi desapareció entre los principales compradores, siendo el principal destino en valores los Estados Unidos, con el 77,7% de las ventas externas, seguidos por Perú (17,5%), y por Reino Unido (más el Peñón de Gibraltar), con el 2,5% del total.


Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, "a nivel local, en 2015" el saldo será que se habrá producido "un aumento del consumo interno tanto de biodiesel como de bioetanol".