17.5 C
Buenos Aires

El largo camino para ser un chofer de micros

MÁS NOTICIAS

 

Se sabe que para obtener el carnet de conductor los ciudadanos deben cumplir una serie de requisitos. ¿Pero ese permiso alcanza para trabajar como conductor de larga distancia? ¿Qué exigencias se deben cumplir para tener a cargo un servicio de pasajeros? ¿Hay escuelas de manejo que se ocupan específicamente de ese tema?.


En diálogo con Notitrans, Gustavo Gaona, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), ayudó a clarificar algunos de estos interrogantes. “No suele haber cursos previos para ser chofer de larga distancia. Para serlo, ante todo, se debe dar el examen de conductor profesional, que tiene distintas categorías y lo otorga el Estado. Obviamente esto lleva más tiempo que obtener el carnet común porque es más estricto el psicofísico, se deben aprender las diferentes técnicas de manejo y lógicamente no lo obtiene cualquiera”.


Sin embargo, Gaona aclaró que para ingresar al mercado laboral se necesitan realizar mayores esfuerzos. “Esto no significa que automáticamente entrás a una empresa de larga distancia. Las compañías, cuando buscan conductores, realizan test internos. Además, llevan a cabo capacitaciones para los choferes contratados, porque no se conforman con que solamente tengan el carnet. Por su cuenta, las mutuales de seguros también dan distintos cursos donde se ven manejo defensivo y se utilizan simuladores para practicar”.


Po último, específico que sin experiencia “es complejo” entrar al mercado, ya que el sector “tiene la necesidad” de contar con el mejor personal. “En el camino para ingresar se exige una antigüedad de al menos 5 años, buenos antecedentes y no tener multas de tránsito. También se hacen test de alcoholemia y drogas. Hay que pensar que llevar 50 personas abordo requiere más exigencia que ningún otro transporte. No es que alguien golpea la puerta y ya empieza a trabajar. Sí hay momentos donde se hacen preselecciones en temporada alta. Pero igualmente son muy exigentes. Esto funciona muy parecido a la navegación aerocomercial. Sólo con el carnet de piloto no vas a ingresar a Aerolíneas. Te van a pedir, entre otras cosas, horas de vuelo en otras compañías”.
 

- Advertisement -spot_img