En el marco del escándalo por supuestos casos de corrupción en la cartera de Transporte, por el que el ye renunciaron dos funcionarios, los legisladores radicales y del Frente Cívico y Social plantearon en la sesión parlamentaria de (ayer) el pedido de juicio político e interpelación al titular provincial de Transporte, quien fue ratificado en el cargo por el gobernador Juan Manuel de la Sota.
Sin embargo, los principales bloques de la oposición decidieron retirarse de la sesión al considerar que la presencia del titular de Transporte en el recinto, convocado por el oficialista bloque de Unión por Córdoba no había sido consensuado en Labor Parlamentaria.
“Nosotros pedimos que se tramite un juicio político por la responsabilidad funcional de Heredia en supuestos hecho de corrupción, que involucran a todo un ministerio. Planteamos esto y, en cambio, el oficialismo lo trajo intempestivamente para que él brinde un informe", explicó a la prensa el titular de la bancada del FCyS, Roberto Birri.
En el mismo sentido, la legisladora Liliana Montero (FCyS) argumentó: "Nosotros actuamos con prudencia. Primero pedimos la renuncia, pero el gobernador lo confirmó. Luego, impulsamos una iniciativa para que sea sometido a un proceso de juicio político, de manera que pueda defenderse como corresponde, pero tampoco procedió esto".
“Es una picardía más. Pedimos la interpelación de Heredia, nos dijeron que no. Luego apareció en forma exprés. Nos dijeron que iba a dar un discurso y que iba a retirar. Eso no es una interpelación”, se quejó el radical Rodrigo de Loredo, cuyo bloque había solicitado la interpelación del ministro.
A pesar de la ausencia de los dos bloques mayoritarios, Heredia expresó ante los legisladores oficialistas y los dos bloques unipersonales que “no he cometido ningún delito ni se lo he hecho cometer a nadie”. A su vez, esgrimió que, si bien se informó de los supuestos hechos de corrupción por el informe periodístico del programa ADN (Canal 10), él mismo fue a pedir que se inicie una investigación, tras lo cual agregó: "puse a consideración del gobernador mi cargo por la responsabilidad política”.
Si bien Heredia presentó su renuncia, De la Sota lo ratificó en el cargo y aseveró que ordenará una investigación administrativa para esclarecer los casos de presunta corrupción, en virtud de los cuales en los últimos días renunciaron Ramón Sánchez, titular de la empresa estatal Caminos de las Sierras y Martín Aráoz, secretario de Servicios Públicos.
Los dos funcionarios que renunciaron habían sido filmados por una cámara oculta del programa periodístico ADN, del Canal 10, mientras pedían y recibían coimas de empresarios del transporte, dando a entender además que contaban con la anuencia de sus superiores.
Las derivaciones de las investigaciones del programa televisivo comenzaron el viernes a la noche con la renuncia de Sánchez, que tenía a cargo la empresa provincial estatizada Caminos de las Sierras que controla los peajes de las Rutas de Acceso a Córdoba,luego de que se lo mostrara cobrando coimas a uno de sus empleados para asegurarle el puesto laboral en la compañía.
En las últimas horas del lunes también renunció Aráoz, al ser alcanzado por la investigación periodística cuando la filmación lo mostraba en diálogo con un potencial inversor, en el cual lo ponía al tanto de las gestiones que, ante él, debía realizar para habilitar empresas y para hacer “negocios” con el Estado provincial.
Tras el escándalo de corrupción, De la Sota nombró a nuevos funcionarios Carlos Ambrosich, indetendente de localidad de La Granja como secretario de Servicios Públicos y a la concejal del oficialismo en la ciudad de Córdoba Claudia Martínez como secretaria de Transporte. Ambos asumirán sus funciones en la semana próxima.