6.4 C
Buenos Aires

Tandil proyecta un Centro Logístico

MÁS NOTICIAS

 

Esta semana, según detalló el portal de noticias local eleco.com.ar, el equipo de trabajo entregó un primer avance a Pedro Espondaburu, secretario de Desarrollo Económico Local, quien adelantó que el estudio presenta “un abordaje significativo”.

 

Hasta el momento, los profesionales dividieron a Tandil en siete zonas y registraron la distribución espacial de todas las actividades que implican movimiento de mercadería. Además, ya están relevando el flujo de distribución de mercadería y empezaron a analizar la distribución espacial de los establecimientos de acuerdo al rubro de actividades, clasificados en seis familias.

 

Por otro lado, iniciaron entrevistas con informantes clave en el área de la distribución. “No sólo se hace un relevamiento objetivo de cómo está plantado sobre el territorio el esquema de distribución hoy, sino que se habla con actores vinculados a esa dinámica para pedirles su opinión, porque la idea es saber qué problemas tienen, qué opinan”, amplió el funcionario municipal.

 

Otro de los puntos importantes es “que establecen en el trabajo metodologías para definir qué tipo de predios pueden cumplir con los requisitos de instalación, de localización, de accesibilidad, de superficie, de escurrimiento, de uso de suelo y de presencia de servicios. Eso es muy importante porque da una matriz de abordaje hacia los potenciales lugares que pueden ser elegidos”, valoró. De este modo, siguiendo el método que propone el trabajo y evaluando la serie de requisitos que incluye, se podrá optar por el mejor predio para instalar el nodo logístico de Tandil.

 

Características y objetivos

 

Pedro Espondaburu precisó que el estudio también abarcará “recomendaciones de emplazamientos, de posibles diseños de galpones, de estructura de servicios que sean necesarias, y de las formas jurídicas y financieras que se puedan llegar a utilizar alternativamente para la gestión del emprendimiento y que contemplen la posibilidad de una gestión en un marco de cooperación público privado”.

 

El funcionario sostuvo que “no sólo va a hacer un análisis de relevamiento del territorio sino que también van a haber propuestas de alternativas de qué formatos jurídico y financiero pueden llegar a utilizarse para poder financiar esto. Me parece interesante teniendo en cuenta que es gente de la Facultad de Ciencias Económicas, y también hay ingenieros, pero por lo menos nos indican un camino”. El nodo logístico facilitaría la planificación del desarrollo de Tandil, “porque todo tipo de crecimiento, sea demográfico, productivo, económico, de tránsito, de transporte, de movimiento en la ciudad requiere una regulación y eso permite una planificación”, explicó Espondaburu.Concretamente, la premisa es “pensar en un centro de servicios logísticos que pueda concentrar todo el movimiento de mercancías y que incluya servicios para toda la gente que trabaja en eso, que son muchos actores”.

Aún no se estima el posible costo del funcionamiento del centro de logística. En tanto, la obra requerirá de una inversión importante dependiendo del tamaño del proyecto inicial. En cuanto a la convocatoria al sector privado, Espondaburu adelantó que “la idea es hablar con los actores que estén vinculados a los distintos sectores de actividad y ver qué formato jurídico podemos encontrar para que haya diversa participación. No estamos pensando en un proyecto exclusivamente público”.

 

Ubicación

 

En cuanto al lugar del Centro Logístico, en principio, se evitaría el Parque Industrial como lugar exclusivo de emplazamiento del nodo debido a que la oferta de suelo escasa, si bien el Municipio está por terminar una propuesta para ampliar la disponibilidad de lotes dentro del PIT y en el Area Industrial. “Por lo que hemos conversado con los profesionales, mientras encuentren un lugar relativamente cerca del Parque sin estar adentro, cumple con la finalidad. Así que se consideran posibilidades afuera del Parque y del Área”, indicó el funcionario.

- Advertisement -spot_img