Al respecto Máximo Lanza, responsable del departamento jurídico del CEIS, detalló: “esta licitación no cumple su función ya que además de discriminar la tecnología y trabajo nacional imponiendo modelos extranjeros sin un argumento sólido, da un plazo de solo quince días para consultas sobre el pliego. Es el único caso que conocemos a nivel mundial que establece pautas tan discriminatorias, poco técnicas y dirigidas con un nivel de urgencia que presuponemos beneficiará a algún importador mejor informado que el común de los proveedores de esta tecnología”.
Desde la entidad informaron a Notitrans que la provisión de luminarias LED con “telegestión” contemplan también la adquisición de un sistema integrado de telegestión que facilite la reconversión, actualización tecnológica y eficiencia energética del sistema de alumbrado público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A lo que Lanza, sobre esta renovación integral remarcó que “la industria nacional está en plenas condiciones de fabricar en el país tecnología LED, generando empleo y jerarquizando el trabajo argentino” y enfatizó “estamos a favor de sumar tecnologías que sean más eficientes, amigables con el medio ambiente, pero esto no debe ser a cualquier costo y sin un análisis serio y riguroso sobre la inversión que se va a hacer con el dinero de los vecinos”.
Sobre los tiempos del llamado a licitación que consigna el pliego erigido por el Ministerio de Hacienda de la Ciudad, desde el CEIS destacaron que “resulta sugestivo que después de varios años de gestión macrista, entre gallos y medianoche, decidan cambiar el total de las luminarias conociendo que muchas de ellas tienen más de 40 años de uso y que esta compra multimillonaria no estuvo en sus planes de gobierno años atrás. Además, de esta forma habilitan un “doble gasto” ya que reemplazarían luminarias instaladas en las últimas semanas, hecho que delata, al menos, una escasa planificación en la inversión de los recursos económicos”.
Finalmente, en relación a las condiciones técnicas del pliego y las recomendaciones de instituciones científicas Máximo Lanza subrayó que “han desconocido investigaciones alentadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para el desarrollo y fabricación de LEDs argentinos, también obviaron recibir recomendaciones y asesoramiento integral para la confección del pliego licitatorio por parte de universidades, laboratorios y asociaciones localizadas en nuestro país de reconocimiento mundial en la comunidad científica. Sumado a esto, no se han establecido pruebas prácticas que den una garantía y un aval científico sobre el esperable ahorro energético”.