A través del ferrocarril, la piedra llegará a los centros de acopio distribuidos, en un principio, en Curupaity, Sa Pereira, López y Sunchales. Durante este año, arribarán 33 trenes a la provincia. De acuerdo con esta manera de distribución de materiales se centraliza la compra y el transporte desde las canteras a los diferentes centros de acopio establecidos en el recorrido del ferrocarril en la provincia. En este sentido, arribó ayer por la tarde el primero de los treinta trenes, que están estimados que lleguen durante este primer año, según lo publicó el diario local El Liberal.
Sobre este tema, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Juan José Bertero, habló acerca del novedoso mecanismo orientado a simplificar los procesos administrativos y optimizar el desempeño del organismo vial en lo que respecta al mantenimiento y construcción de las redes camineras regionales de la cuenca lechera santafesina.
“El denominado Plan de Mejoras de Caminos Rurales responde a una iniciativa de tipo experimental que fue desarrollada por Vialidad para optimizar el mantenimiento y la construcción de los caminos, mejorar los costos y, paralelamente, mediante la utilización del transporte ferroviario, contribuir a la descompresión y el resguardo de nuestras rutas”, precisó el funcionario.
En este sentido, el intendente de Sunchales, Ezequiel Bolatti, manifestó que si bien las líneas generales del proyecto son buenas y existe una gran predisposición desde Vialidad y la provincia aún faltan cuestiones por resolver. “El distrito cuenta con 25 kilómetros de caminos rurales, esto llevaría a un trabajo integral de dos años de obras como mínimo y allí buscamos los elementos para que Vialidad cumpla con esos tiempos y con la entrega periódica de material. Igualmente, creo que es positiva esta situación, tenemos que aprovechar el proyecto e ir dotando a los caminos de la cuenca lechera de Sunchales de la mejor forma para resolver los problemas que surgen en momentos determinados, cuando se debe sacar la enorme producción que genera el distrito”.
Nuevo sistema
La nueva metodología de trabajo estipula que la característica de cada una de las 33 unidades que llegue este año posea trece vagones, obteniendo una capacidad de carga aproximada de 1.500 toneladas cada uno.
Los centros de acopio previstos para la descarga de material son cinco en total, y en un principio, estarán ubicados en Curupaity, Palacios, Sunchales, Sa Pereira y López. En tanto, se espera que en los próximos meses se incorporen Santa Clara de Buena Vista y Aurelia, las que estaban incluidas pero debido a la falta de vías en los accesos a las terminales no se podrá descargar allí el material.
En cuanto a los puntos de acopio disponibles, cada centro podrá almacenar hasta 7 mil toneladas de material pétreo.
Una vez depositado el material allí, las comunas que tengan los proyectos aprobados por Vialidad, trasladarán el mismo desde el centro hasta el lugar establecido para la obra, donde la Dirección Provincial de Vialidad supervisará los trabajos, el control de las obras y su certificación.
Previo a esta nueva forma experimental de convenios, las comunas cargaban con el costo de trasladar el material desde las canteras -en Córdoba o Santiago del Estero-, utilizando varios camiones cargados que circulaban grandes distancias por las rutas provinciales, los cuales, además desgastaban por su porte las arterias viales.