7.9 C
Buenos Aires

La Pampa: Santa Rosa negocia la rescisión del servicio de transporte público

MÁS NOTICIAS

 

Schegel consideró que la rescisión voluntaria "es la menos traumática para el usuario, porque si se hace en forma unilateral, la empresa podría hacerle un juicio a la municipalidad". "Si esto ocurriera ?comparó- terminaría como el juicio que tenemos con Telefónica," al referirse a una demanda millonaria de la multinacional española contra la intendencia por el pago del canon por ocupación y uso del espacio aéreo.

 

Para el funcionario, "la única herramienta que tenemos para exigir un mejor servicio a Plaza son las actas de infracción". Al descartar la estatización del servicio, Schegel dijo que "nos quedan dos opciones: una cooperativa, que es complicado, o una nueva licitación, que es la opción más rápida". Según el funcionario, "el actual servicio de micros urbanos que presta Plaza es deficiente y todos los días hay usuarios varados por roturas mecánicas de las unidades, pero no estamos en condiciones de comprar las unidades".

 

No obstante, la semana pasada ingresó al Concejo Deliberante un proyecto de la presidenta del Bloque del Partido Justicialista, Liliana Robledo, para municipalizar el servicio, quien en sus fundamentos puso como ejemplo "el resultado positivo" de la experiencia de la estatización del servicio de recolección de residuos que se hizo en 2010. "Ahora, el transporte es malo y el boleto no es barato, no hay inversión y el problema se agrava cada vez más, ya que no cumplen con la frecuencia ni con la cantidad de micros que deben poner en cada línea", recalcó la concejala justicialista.

- Advertisement -spot_img