15.2 C
Buenos Aires

Comodoro Rivadavia lleva adelante el Plan de Radarización

MÁS NOTICIAS

 

El subsecretario de Transporte Multimodal aseguró que “en la Provincia del Chubut, el aeropuerto de Comodoro Rivadavia ya está funcionando de forma automática y es el centro de monitoreo”, informó El Patagónico. Al mismo tiempo Julio Otero detalló que “este es uno de los tres centros de la Argentina que abarca toda la Patagonia”. Además, recordó que este es un plan nacional impulsado por el gobernador Martín Buzzi que “arrancó el 2004 en donde el ex presidente Néstor Kirchner había hecho un convenio con el INVAP (Instituto Nacional de Investigación Aplicada)”. También agregó que “llevó un par de años desarrollar todo el sistema de radarización y finalmente colocar los 24 radares secundarios que están en todos los aeropuertos de Argentina”.

 

Con respecto a la terminal comodorense, el funcionario indicó que “el aeropuerto está totalmente habilitado”, mientras que “en Esquel se estuvo montando la semana pasada”. “Esto le da mucha más seguridad a la aeronavegación”, resaltó y añadió que “Comodoro termina siendo uno de los tres centros de la República Argentina donde concentra toda la información de vuelos”.

 

Según informó El Patagónico, el subsecretario de Transporte sostuvo que “históricamente, quienes tenían los radares en funcionamiento eran Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y Rosario” y destacó que “ahora tenemos absolutamente todo el espacio aéreo con la localización de los aviones que también tienen un sistema para estar enviando señal para que el radar lo esté captando”. Al respecto explicó que “tiene una influencia de 300 kilómetros a la redonda y eso por un lado mejora la condición de la seguridad” y agregó que “por otro lado se está construyendo lo que se llama radares primarios, los cuales son de alta definición y lo que pasan a conformar el escudo en el norte del país”. “Estos radares detectan todo tipo de aeronaves, tengan sistema de señales o no, para evitar el tráfico ilegal de naves en este espacio”, mencionó Otero

 

Industria Argentina

 

Por otro lado, el funcionario remarcó que “es una industria totalmente nacional” y expuso que “cada radar en el mercado internacional se cotizan entre 32 y 34 millones de pesos, mientras que en el Gobierno Nacional está en el orden de los 15 millones cada radar secundario que se han puesto en cada aeropuerto”.

 

En este sentido explicó que “los radares primarios son mucho más caros, y para ello se tuvo que desarrollar una tecnología”. De esta forma, “se tomó contacto con otros países para empezar a vender un sistema de radares que no lo tenían incorporado a su lista”. “Las tecnologías de precisión van cambiando de acuerdo al requerimiento, es decir estos 24 radares son de uso comercial, civil y los otros se utilizan para barrer todo el campo y tienen que ver con aspectos de seguridad nacional con respecto al narcotráfico” finalizó Otero.
 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img