El proyecto que la UNLP acuna desde el 2008 sufrió los vaivenes de la secretaría de Transporte, hasta que a mediados de diciembre pasado, luego de que ese área fuese absorbida por la cartera de Interior, durante una reunión con el rector de la casa de altos estudios, Fernando Tauber, el ministro Florencio Randazzo le aseguró que la iniciativa se concretaría en marzo, informó el diario local, eldia.com.
El tren universitario
El tren fue concebido para facilitar el traslado de los alumnos que cursan en las facultades del Bosque Oeste y del Bosque Este, pero como partirá de la estación de 1 y 44 y finalizará su recorrido a la altura del Hospital San Martín, también brindará un servicio a toda la comunidad.
Cada uno de sus tres vagones tiene espacio para 40 personas sentadas -en total se calcula que pueden transportar 150 pasajeros- y la máquina cuenta con una gran capacidad de frenado, ya que el moderno modelo fue diseñado especialmente para zonas urbanas.
Expertos ferroviarios indicaron que “aunque logra circular a más de 40 kilómetros por hora, aquí no superará los 20, pues debe efectuar seis paradas en 4,5 kilómetros de recorrido. A esa velocidad, puede frenar su marcha en 10 metros”. Además resaltaron que “es adaptable a distintas trochas y funciona con combustible diesel. Usa un motor similar al del Fiat Duna de 1.7 litros”, especificaron los técnicos. Y añadieron que “el consumo es bajísimo y las emisiones mínimas”.
“Cuenta con un piso bajo, a un solo nivel, sin escalones ni pendientes y a 20 centímetros de las vías, lo cual permite el fácil y rápido ascenso y descenso de los pasajeros sin necesidad de andenes”, detallaron, para subrayar que “también está preparado para el ingreso de sillas de ruedas”.
Seguridad
Por otro lado, ya están preparados los cruces peatonales, mientras que en los pasos a nivel se utilizará un sistema de semaforización ferroviaria “por cuestiones de seguridad”. El Tren Universitario tendrá, como se dijo, 6 paradas. En todas ya se están levantando los apeaderos, una obra que corre por cuenta del ministerio de Infraestructura bonaerense.
Estarán frente a la facultad de Arquitectura (47 y 117); en la curva que une calle 50 con 52, a metros de Informática; entre el edificio de Medicina y el de Ciencias Naturales (a la vera de 60); en la zona de Periodismo; en la curva de diagonal 73, y frente al Hospital San Martín.
Seguridad Vial
Ayer, randazzo aprovechó su visita a la ciudad de La Plata para entregar al Municipio camionetas de seguridad vial que van a hacer operativos complementándose con el Municipio, alcoholímetros, cascos, señaletica y chalecos refractarios. Al respecto el ministro instó a asumir la responsabilidad que cada ciudadano tiene, entender que la seguridad vial se da en un espacio público por lo tanto es un hecho social y la población cumpla y haga cumplir las normas de tránsito”