16.9 C
Buenos Aires

Distinguieron a Rosario por su gestión de transporte sustentable

MÁS NOTICIAS

 

“Las ciudades de México y Rosario son notables ejemplos del creciente liderazgo y compromiso a largo plazo de las ciudades latinoamericanas hacia el transporte sostenible, la mitigación del cambio climático y calidad del aire”, sostuvo el director del CAI según informa La Capital. Rosario había sido seleccionada como finalista a nivel internacional por la confección del Plan Integral de Movilidad, la promoción de la circulación del transporte público en las zonas centrales, el desarrollo de una extensa red de ciclovías y por los proyectos para la implementación del programa de bicicletas públicas.

 

Al recibir la Mención, Diego Leone agradeció este reconocimiento y manifestó: “Las iniciativas emprendidas son tan sólo el puntapié inicial de un compromiso asumido ya desde hace muchos años por las autoridades de nuestra ciudad. Compromiso que tenemos con el medioambiente, la equidad, la inclusión social y la participación ciudadana que se sostiene a través de los diversos programas y decisiones que tomemos en el futuro”. Asimismo, el representante rosarino destacó la labor de todo el equipo que trabaja a diario para concretar estos proyectos.

 

De acuerdo a lo que explicó Leone, en el último año se llevaron adelante muchas medidas relacionadas al transporte sustentable, como la ejecución de las dos fases de los carriles exclusivos, o el notable incremento de la cantidad de kilómetros de ciclovías, con lo que se continuó avanzando en la concreción del Plan Integral de Movilidad (PIM).

 

“El 2012 lo terminamos con 78 kilómetros de recorridos lineales de bicisendas, y de este modo, y continuamos consolidándonos como la localidad con más kilómetros de ciclovías por habitantes del país”, aseguró el subsecretario de Servicios Públicos. Los recorridos que se agregaron a la red de ciclovías durante el último año fueron 27 de Febrero de Necochea a Francia; O. Lagos, de 27 de febrero a Uriburu; Corrientes de Pellegrini a 27 de febrero; y Bv. Segui de Oroño a O. Lagos.

 

Plan de Movilidad Integrado

 

Por último, cabe destacar la evaluación positiva que realizó Sergio Sánchez, la máxima autoridad de Clean Air Institute, de las acciones realizadas en la plaza local. En este sentido, resaltó que “Rosario ha adoptado un comprensivo Plan de Movilidad Integrado basado en una visión a largo plazo ambiciosa, diseño técnico sólido, y proceso de construcción de alianzas y consenso incluyente”.

 

En este sentido, Sánchez enfatizó: “Un equipo experto y visionario, ha estado detrás de estos esfuerzos significativos de planeación e implementación. Este equipo ha sido un socio extraordinario en la diseminación de lecciones aprendidas y mejores prácticas de toda la región, incluyendo la exitosa Conferencia Regional de Transporte Sustentable, Calidad del Aire y Cambio Climático efectuado en Rosario en 2011”.
 

- Advertisement -spot_img