Hoy comienzan a regir los nuevos valores de las multas de tránsito, las cuales se ajustan, de manera trimestral, mediante un porcentaje equivalente al aumento que registran los combustibles. En total son 28 las conductas o situaciones que resultan en infracciones a los conductores, con multas que se ubican en 649 pesos, 973,50, 1.947 y 3.245, informó La Nueva Provincia.
El valor más alto se aplica a los conductores que se niegan a realizarse el test de alcoholemia, actitud penada con 3.245 pesos, un 70% por encima de la que resulta de conducir en estado de alcoholemia positivo, que se sanciona con 1.947 pesos. Ambas sanciones son las únicas sin el descuento del 50% en caso de presentación espontánea de los sancionados.
Entre las sanciones más elevadas (1.947 pesos) se ubican la carencia de seguro obligatorio, no tener chapa patente y circular con luz roja, exceso de velocidad o a contramano. Con 973,50 pesos se sanciona a los vehículos que presentan "condiciones mínimas de seguridad", circular con ruidos molestos, no tener licencia o contar con la verde vencida.
En estos últimos casos, la presentación espontánea y en tiempo y forma en el Juzgado de Faltas permite obtener un 50% de descuento sobre los valores establecidos. A partir de la disponibilidad que tiene el municipio de operar 49 cámaras de seguridad en el radio urbano, las mismas también serán utilizadas para detectar infracciones de tránsito, a partir de los monitores ubicados en la sede de Moreno 9.
"Tenemos que resolver una cuestión técnica, ya que es importante disponer de dos fotos por cada infracción, una donde se vea la patente del vehículo y otra, más amplia, que permita verificar la ubicación geográfica del mismo", señaló ayer a este diario el titular del Juzgado N° 1, Ricardo Germani.
Si bien en principio esas fotografías se utilizarían solo para acompañar la notificación que se envía a los infractores y así disponer de elementos probatorios más amplios, Germani informó que las cámaras permitirán también realizar sanciones detectadas a través de los monitores.
"La única salvedad que debo hacer es que la persona que verifica esas infracciones debe ser un inspector municipal, debidamente habilitado. Si no se verifica esa situación se corre el riesgo de que el acta tenga una debilidad jurídica y que la misma resulte impugnada", indicó Germani. De esta manera, a los 120 inspectores que realizan operativos de manera tradicional, se sumará el control las 24 horas a partir de estas cámaras ubicadas en puntos céntricos, así como en barrios periféricos y en los accesos a la ciudad.
Valores y faltas
* 3.245 pesos: Negarse a realizar el test de alcoholemia.
* 1.947 pesos: Circular sin cobertura de seguro obligatorio, sin chapa patente o antirreglamentaria, con luz roja de semáforo, sobrepasar el paso a nivel con barreras bajas, girar a la izquierda, circular sin luces encendidas, circular a exceso de velocidad, conducir en estado de alcoholemia positiva, circular de contramano, estacionar en lugares reservados.
* 973,50 pesos: Vehículos sin condiciones mínimas de seguridad, vehículos de transporte de carga sin habilitación, vehículo de transporte de carga sin luces reglamentarias, circular con ruidos molestos, circular sin licencia de conducir, circular sin categoría habilitante, licencia vencida, tarjeta verde vencida, sin comprobante pago de seguro, falta de una chapa patente o en lugar no reglamentario, circular con mayor número de ocupantes, circular menores de 10 años en asiento delantero, circular sin casco o cinturón de seguridad, circular haciendo uso de telefonía celular, circular sin VTV.
* 649 pesos: Conducir desatento al tránsito. Mala conducta
La cantidad de infracciones que cometen cada mes los bahienses –unas 4 mil– permite al municipio obtener una recaudación teórica suficiente para pagar, por ejemplo, el canon del servicio de recolección de residuos. Con los nuevos valores, las multas generan 6 millones de pesos, tomando como referencia los valores de quienes no realicen el descargo correspondiente al momento de la citación para la audiencia de rigor.