19.1 C
Buenos Aires

Estacioneros cordobeses se quejaron por el cobro de tasa vial

MÁS NOTICIAS

 

"A raíz de la aplicación de esta tasa, sufrimos una caída en la venta cercana al 20 por ciento. Esto nos pone en total desigualdad respecto de quienes venden combustibles en las localidades próximas de otras provincias", aseguró Roberto Repetto, titular de una estación de servicios ubicada a 19 kilómetros de La Pampa.

 

El empresario, que tiene su establecimiento en Villa Huidrobo (a 440 kilómetros al sur de la capital cordobesa), insistió en el mismo concepto: "esta tasa genera competencia desleal y nos sume más en el olvido y el ostracismo a quienes vivimos en zonas limítrofes con otras provincias".

 

Repetto lamentó que "hasta el momento de nada sirvieron las notas elevadas al gobernador De la Sota y al legislador (Sergio) Busso (titular del oficialista bloque Unión por Córdoba, que impulsó la medida convertida en ley)".

 

Quilino

 

Una situación similar se da en Quilino, localidad ubicada a 155 kilómetros al norte de la capital cordobesa y a sólo 90 kilómetros de Catamarca, cuya intendenta, Soledad Carrizo, solicitó una audiencia al jefe de Gabinete de Córdoba, Oscar González, para plantearle los problemas que la tasa generó en la zona.

 

Carrizo destacó que el desarrollo económico depende "en Quilino de la actividad que hay sobre la Ruta Nº 60" mediante la venta de productos regionales y de todo lo que circunda a las estaciones servicios, y que ahora hace que muchos se dirijan a cargar combustible a Recreo (Catamarca) o a Frías (Santiago del Estero). “Para nosotros es casi una industria. Estamos hablando de entre 200 y 250 puestos de trabajo. El recargo de los combustibles y del gas natural, y el estar tan cerca del límite provincial nos generaría un perjuicio económico muy grande”, esgrmió Carrizo.

 

En el mismo sentido, Luis Carrizo, titular de una estación de servicios de la localidad, manifestó que "cualquier persona, como es lógico, carga donde el combustible vale menos, entonces, ya no se detienen en Quilino, sino que siguen hacia otras provincias", lo que redunda en que "la venta de gasoil bajó el 20 por ciento".

 

Detalles de la ley

 

Según la ley que entró en vigencia el viernes pasado, los consumidores de combustibles deben abonar en concepto de tasa vial provincial 40 centavos por litro expendido de nafta grado 3 (ultra), gas oil grado 3 (ultra) y otros combustibles líquidos de características similares. Asimismo, la tasa será de 30 centavos por litro de nafta súper y común; de 20 centavos, en el caso del gasoil común, y de 15 centavos, para el gas natural comprimido (GNC).

 

La ley prevé, además, que los expendedores de combustible serán los responsables de liquidar ingresar el importe recaudado, al tiempo que especifica que el incumplimiento del pago devengará los intereses y sanciones previstos en el Código Tributario. Para los consumidores finales, la ley expresa que, cuando el importe de la tasa no se encuentre discriminado en la factura, se considerará que está incluido en el monto total del ticket o documento equivalente.

 

Por otra parte, la norma aprobada con el fin de conformar un fondo para el desarrollo de obras viales faculta al Poder Ejecutivo a modificar trimestralmente el monto de la tasa así como establecer excepciones o exclusiones, además de las reconocidas al transporte urbano e interurbano de pasajeros.
 

- Advertisement -spot_img