La reestructuración de antiguas zonas portuarias se propone recuperar espacios urbanos abandonados y de valorizar el patrimonio histórico del lugar. Es un proyecto que ha sido -y está siendo- aplicado en diversas ciudades del mundo, según informa Blogs.perfil.com.
Jorge Arraes, Director-Presidente de la Compañía de Desarrollo Urbano de la Región del Puerto de Río de Janeiro (CDURP), responsable por el Proyecto Puerto Maravilla, confirmó que “hace pocas semanas se han encontrado los encargados del proyecto con los directivos de Antiguo Puerto Madero, en Buenos Aires”. Pero este lunes fueron las autoridades de CAPMSA las que arribaron a la capital fluminense.
“Los encuentros se están realizando con el propósito de iniciar un intercambio de informaciones y, tal vez, luego pasar a un intercambio más empresarial”. A partir de este momento -continuó Arraes- “veremos cuáles serán los próximos pasos a seguir. Ellos quieren traer empresarios, y hacer que las empresas participen de alguna forma del Puerto Maravilla. Para nosotros es interesante, porque ellos ya tienen una experiencia acumulada, un proyecto que es exitoso, así que es positivo que estrechemos lazos”.
Del Puente de la Mujer al Museo del Mañana
Cabe destacar que el arquitecto español Santiago Calatrava, autor del Puente de la Mujer, el símbolo más emblemático del puerto porteño, concibió el proyecto que, según aseguró Arraes, será “el icono arquitectónico de la Operación Puerto Maravilla”. Se trata del Museo del Mañana. Modelo de arquitectura sustentable, constituirá un espacio dedicado a las ciencias. Su inauguración está prevista para el 2014.
Asimismo, asegura Blogs.perfil.com, son varios los proyectos que están confirmados. “Tenemos cuatro a los que ya podemos darles un destaque”, explicó, “el proyecto del arquitecto inglés Norman Foster y el emprendimiento del Puerto Olímpico, en lo que respecta a terrenos públicos; en cuanto a los terrenos privados, existe un gran emprendimiento que implica la construcción de un centro comercial y dos hoteles, y el de la sede del Banco Central de Brasil, que ya está en obra. Por supuesto, a cada semana que pasa nuevos emprendimientos son anunciados”, concluyó.
Por medio de un recorrido por la región portuaria, se puede apreciar el intenso trabajo que se está realizando. El cambio más radical, sin embargo, será la demolición de un extenso viaducto, la Perimetral. Esta medida genera controversias y, ya próximos a las elecciones para alcalde de la ciudad, una crítica cada vez más acérrima. Sin embargo, es de esperar que el ambicioso proyecto de reurbanización de esta zona de la ciudad, arribe a buen puerto.