"Vamos a convocar a todos los comercios que venden motocicletas en forma lateral, casas de electrodomésticos o hipermercados que también las comercializan, para que vendan obligatoriamente patentadas y con casco", dijo la titular de la Agencia de Seguridad Vial de Rosario, Clara García. La funcionaria adelantó que en primer lugar "se capacitará" a los comerciantes para que vendan las motocicletas con el patentamiento correspondiente y el casco obligatorio, para pasar luego a una etapa de "control estricto" de la normativa.
La medida se adoptó un día después de que el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual N° 6 de Rosario rechazara el martes una demanda por daños y perjuicios interpuesta por un motociclista, quien al accidentarse contra un automóvil no usaba casco.
El tribunal consideró que el demandante "actuó" en forma "imprudentemente, sin cuidado ni prevención" por su salud. El motociclista sufrió una fractura de cráneo como consecuencia del siniestro vial, y si bien tenía el paso puesto que circulaba por la derecha al llegar a la bocacalle, la Justicia determinó que si hubiera utilizado el casco no habría sufrido la lesión por la que inició la demanda.
Tras la sentencia, el municipio local volvió a insistir con su campaña por el uso del caso obligatorio y anunció que extenderá las medidas de seguridad que hoy rigen para las concesionarias a supermercados y comercios de venta de electrodomésticos. En consonancia con esa medida, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Garajes y Afines de Rosario (CESGAR), Rubén Fernández, reclamó hoy al municipio la realización de una campaña de difusión de la ordenanza que prohibe la venta de combustible a los motociclistas que no usan casco, ante la pronta entrada en vigencia de la normativa local.
"Hay que seducir y hacer entender a la gente que el no uso del casco implica un riesgo de vida", dijo Fernández. "La semana próxima -continuó- firmaremos un convenio para salir con una fuerte campaña de prevención". En esa línea explicó: "Allí se produce una situación muy incómoda para el trabajador, que tiene que llevar adelante la norma".
Fernández agregó que la Cámara que preside procura "que todo el mundo tome conciencia y cuando llegue el momento de aplicar la prohibición de vender combustible, esto no sea un problema para los trabajadores y que la gente tome el uso del caso como algo cultural".