"Es importante saber que el nuevo esquema estabilizará a partir del mes de julio de 2012 el nivel de compensación tarifaria mensual, con carácter absolutamente federal", dijo Randazzo durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos.
Ramos fue el encargado de informar que "a partir del 6 de agosto habrá una diferenciación entre los que utilizan la tarjeta SUBE y los que no", precisando que "los que la usen seguirán pagando las tarifas como hasta ahora".
"El boleto de colectivo, que es 1,10 pesos, el que tiene la tarjeta SUBE lo va a seguir pagando a ese valor. Quien no tiene la tarjeta SUBE va a pagar un valor de 2 pesos" a partir del 6 de agosto. En el caso de los trenes, donde la tarifa promedio es de entre 0,70 y 0,85 pesos, el que tiene la tarjeta SUBE va a seguir abonando eso, y los que no tengan la tarjeta van a pagar 1,50 pesos", agregó Ramos.
Durante su presentación, Randazzo dijo que "en la zona del AMBA hoy estamos aportando por mes 965.225.054 pesos y en las provincias y los municipios del resto del país 397.137.246 pesos. Esto es lo que el Estado Nacional aporta al servicio de transporte público de colectivos".
"Este será el tope de fondos de aportará el Estado Nacional al servicio de transporte público de colectivos", resaltó, al tiempo que explicó que por costos que se puedan generar en el futuro, o por aumento salariales o por otros costos, "cada jurisdicción, provincia o municipio decidirá si cambia la tarifa o asigna compensaciones del propio presupuesto, el de cada jurisdicción". A partir de ahora, consignó, "vamos a un sistema transformador, a un cambio realmente muy profundo que tiene que ver con información mucho más confiable, segura y precisa que brinda la tarjeta SUBE".
Asimismo, adelantó que "se va a asignar un cupo de combustible a cada una de las líneas, de acuerdo al sistema de formación geográfica que hoy dispone la secretaría de Transporte, según el estándar de cada vehículo y el consumo que establezcan los manuales de instrucción de ese colectivo".
Randazzo instó a los usuarios que ya poseen la tarjeta a "usarla", debido a que va a redundar en "un beneficio para ellos porque van a seguir pagando el mismo valor del pasaje y porque representa un beneficio para el Estado. A los que no tienen la tarjeta SUBE, que la saquen, porque es un beneficio importante porque van a pagar menor tarifa y porque de esa forma el Estado porque va a disponer de la información", dijo el ministro.