15.1 C
Buenos Aires

Corrientes: buscan prohibir la música a alto volumen en colectivos

MÁS NOTICIAS

 

El proyecto busca modificar la Ordenanza 3193 de Transporte Urbano y sumar a las prohibiciones de fumar y salivar, la de escuchar música en alto volumen por equipos como celulares, MP3 y otros. Las empresas prestadoras del servicio de transporte público urbano de pasajeros deberán colocar carteles en todas sus unidades donde se informe a los pasajeros de la vigencia de la nueva normativa.

 

Se establece además una multa de cincuenta Unidades Fijas (cada unidad equivale a un litro de combustible) para aquellas personas que no cumplan tal prohibición, y se faculta a los choferes e inspectores de las empresas a interrumpir el viaje de aquel o aquellos usuarios que incumplan lo establecido.

 

La autora del proyecto

 

La concejal Teresita Selman, autora de la iniciativa, señaló a Momarandu.com que lamentablemente se trata de un problema que habitualmente enfrenta a pasajeros entre sí, y a choferes con los pasajeros, cuando surge el pedido de apagado o reducción del volumen, pedido que no siempre tiene respuesta favorable o de forma respetuosa.

 

Explicó que Buenos Aires, Posadas y otras ciudades del país han regulado en forma debida esta situación, y se estima factible repetir esa experiencia en la capital correntina. “El viaje en colectivo representa para muchos la única oportunidad en el día para tomar un descanso antes o después del trabajo o actividad diaria, para los estudiantes también representa la oportunidad de repasar antes de una clase o un examen” graficó la autora en los fundamentos del proyecto.

 

No obstante, sostuvo que más allá de esos ejemplos, el fondo es establecer normas de respeto en el marco de un servicio público, y reiteró que lamentablemente es un problema no menor, que recoge cuantiosas quejas por parte de los usuarios, entre las principales quejas contra el servicio de transporte urbano.
 

- Advertisement -spot_img