El encuentro se realizó en la seccional “Remedios de escalada” del sindicato de conductores de tranes La Fraternidad, con la participación de más de 150 ferroviarios en actividad. Desde el mediodía los asistentes se dividieron en grupos de trabajo para participar de las distintas actividades que se organizaron en forma de circuito. Cada grupo pasaba por los diferentes charlas y chequeos médicos hasta llegar al final donde se les daba el resultado clínico. Estuvo presente también el Secretario Gremial e Interior de La Fraternidad, Julio Sosa.
En referencia a la capacitación: las charlas tenían como eje la alimentación saludable y habitos los físicos para evitar el sedentarismo. Atilio Mettini, vicepresidente de la OSFE declaró a Notitrans que “Se controla la glucemia la presión arterial, los hábitos de vida de los trabajadores para evaluar el riego cardiovascular”.
Mettini consignó sobre las charlas que “parte de evitar que se presenten enfermedades es cambiar los hábitos de vida. Una nutricionista da consejos sobre esto y un especialista en recuperación física los motiva para empezar una actividad física, busca concientizar sobre los perjuicios de la vida sedentaria. Desde la Obra Social informaron que firmaron un convenio con la Universidad del salvador para brindar charlas de prevención de adicciones, hecho que en la actividad ferroviaria y en la sociedad en general representa un tema preocupante.
En esta oportunidad Antonio Guidazio, presidente de la OSFE expresó que “los problemas cardiovasculares son la primera causa de muerte. Estamos fomentando también con el personal administrativo de la obra social métodos para evitar el sedentarismo que consta en lo que llamamos “pausa activa”, detenemos el trabajo 10 minutos y los trabajadores hacen una batería de pequeños ejercicios y de esa forma se mantienen más saludable.
Sobre la problemática de las adicciones el doctor Gidazio definió que “tanto al alcohol como a las drogas son factores de tratamiento, capacitamos a los delegados gremiales y a los referentes de los trabajadores voluntariamente. Ellos funcionan como agentes sanitarios en prevención, ayudan a detectar y ayudar a aua propios compañeros compañeros”, conlcuyó .