En octubre podrían comenzar las obras que estarían culminadas en un año. La empresa, asumirá el costo de unos US$ 2 millones y lo recibirá con descuentos de casi el 50% de los impuestos que deba pagar en el término de diez años.
El director de la Administración Nacional de Puertos, José Pollak, dijo a El País que esta es una operación inédita en el país. Indicó que en estos momentos se están culminando los trámites para la puesta en rigor de la operativa legal.
Para construir las mangas que permitirán el acceso techado de los pasajeros desde las embarcaciones hasta la terminal, se deberán derribar algunos edificios de construcciones que antes ocupaban las empresas navieras y salones de pasajeros.
Para otra etapa posterior, está prevista la demolición de las construcciones antiguas y la refacción total de los muelles de ultramar que hacen las veces de amarre de las embarcaciones.