11.2 C
Buenos Aires

Lorenzino: “el autoabastecimiento de combustibles es de interés del gobierno argentino”

MÁS NOTICIAS

En la 53 asamblea anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en la capital uruguaya, Lorenzino explicó que “la merma en la producción, exploración y explotación de hidrocarburos, dado el interés del Gobierno de mantener una política de subsidios, implica un costo fiscal importante”. Y agregó que “por eso es interés del Gobierno que volvamos a tener autoabastecimiento de combustibles”.

El ministro remarcó además que “al mirar el sector, en conjunto con las provincias que son en definitiva las que tienen la propiedad sobre los hidrocarburos, estamos actuando con ese objetivo”. Consideró que “están dadas las condiciones para que eso ocurra”, y puntualizó que “el costo fiscal se produce a partir de la decisión del Gobierno de mantener la competitividad en nuestra economía, y esto es la política de subsidios”.

“Creemos que las empresas deberían volver a asegurarle al país el autoabastecimiento de energía, de manera que el costo fiscal asociado con la política de subsidios esté en línea con un país que tiene los recursos necesarios para autoabastecerse de energía”, subrayó Lorenzino.

Al respecto, destacó que “las provincias están revisando lo que están haciendo las empresas para asegurar que esa merma de producción de los últimos años se revierta y nosotros apoyamos ese proceso”. “Los gobernadores están revisando las concesiones y nosotros estamos apoyando ese proceso”, concluyó el ministro.

De Vido: “es un error confundir los intereses de España con los de Repsol, y menos con los de YPF”

El viernes pasado, el ministro de Planificacion Federal, Julio De Vido, afirmo que "es un error confundir los intereses de España con los de Repsol, y menos con los de YPF, ya que es solamente su principal accionista".  De Vido, al defender las medidas anunciadas el miércoles pasado por Chubut y Santa Cruz de reversión de contratos de cinco áreas petroleras en las que opera YPF, remarcó que "no son acciones aisladas de dos provincias, sino que sus fundamentos son producto de una visión que también comparten el Estado Nacional, los trabajadores y los estacioneros".

El ministro salió de esa forma al cruce de las declaraciones del ministro de Industria de España, Jose Manuel Soria, quien había señalado que "los intereses de YPF son los de Repsol y los de España".

"No comparto en absoluto" estos conceptos, indicó De Vido, y agregó que "los intereses de YPF no pueden estar disociados del desarrollo nacional porque es una empresa argentina con accionistas españoles".