23.6 C
Buenos Aires

Los porteños prefieren el colectivo como medio de transporte público

MÁS NOTICIAS

Según un estudio de la Secretaría de Transporte de la Ciudad, a cargo de Juan José Méndez, el 60 por ciento de los viajes en transporte público se hacen en colectivo. De ellos, el 44 por ciento hace un tramo con algún corredor del Metrobus o pasa por un Centro de Trasbordo.

El estudio realizado por la Secretaría de Transporte porteña se realizó a fines del año pasado y revela que en los barrios de Devoto, Agronomía y Núñez, ocho de cada diez viajes se hacen en colectivo, mientras que en Barracas, Liniers y Saavedra el número asciende a nueve de cada diez.

Aunque en Barracas, Liniers, Saavedra, La Paternal y Villa Pueyrredón hay estaciones de tren, los vecinos usan un 91 por ciento los viajes en colectivo. El 85 por ciento de los traslados en Agronomía, Coghlan, Floresta, Núñez, Devoto, Villa del Parque y Villa Luro corresponden a ese medio de transporte.

Por otro lado, en los barrios que cuentan con subte, como Parque Chacabuco, Recoleta y San Cristóbal, el medio automotor se usa entre un 64 y un 74 por ciento, incluso en aquellas zonas con las tres modalidades de transporte. En el caso de Balvanera, Belgrano, Caballito, Colegiales, Flores, Palermo y Villa Crespo, el colectivo es usado entre un 52 y un 76 por ciento.

“Conocer la manera en que los porteños viajan nos permite pensar y diseñar proyectos de infraestructura que eleven la calidad del transporte público, para que siga siendo la mejor opción para moverse”.

En el subte hay que bajar varios metros y, para algunas personas, se complica, más se una escalera mecánica no funciona”, dijo Andrés Borthagaray, arquitecto y director para América Latina del Instituto Ciudad en Movimiento (IVM), según lo publicado por Clarín. El especialista agregó que la llegada del colectivo a más puntos de la Ciudad, y las paradas distribuidas en cercanía influyen en la elección, así como la franja horaria del servicio. Con respecto al metro, Borthagaray opinó: “Está muy exigido. Si tuviera las mejores condiciones posibles, más frecuencia y todas las escaleras mecánicas funcionaran, muchas más personas lo elegirían en lugar del colectivo”.

Por su parte, Méndez dijo que “conocer la manera en que los porteños viajan nos permite pensar y diseñar proyectos de infraestructura que eleven la calidad del transporte público, para que siga siendo la mejor opción para moverse”.

Chacarita, Constitución, Retiro, Villa Ortúzar y Villa Urquiza son otros de los barrios porteños que cuentan con las tres modalidades de transporte público, pero de ellos Chacarita es donde más equitativa es la elección: 48 por ciento de viajes se completan en colectivo, 34 en subte y 18 en tren.

En Retiro, por ejemplo, que tiene sede de tres estaciones ferroviarias, el 49 por ciento de los traslados se hace a través del coloquialmente llamado bondi. Constitución, por su parte, es la zona en la que más se elige el tren, con un 72 por ciento.

A pesar del relevamiento realizado por el Gobierno porteño, el arquitecto sostuvo que las modalidades de transporte deben ser complementarias y no competidoras. Cabe destacar que el colectivo es el medio que más polución tiene: “El subte contamina menos porque es eléctrico. El bus emite más gases contaminantes. Queda pendiente el salto tecnológico para que ensucien menos, hagan menos ruido y tengan una presencia más amigable en la calle”, concluyó, según lo informado por Clarín.

- Advertisement -spot_img