El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó la campaña número 176 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA), ubicada a 27 millas náuticas de la costa de Mar del Plata. El operativo tuvo lugar el miércoles 9 de abril a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino, y forma parte de una serie de trabajos que el instituto sostiene desde hace más de 25 años para monitorear la dinámica del plancton y el impacto del cambio climático en el ecosistema marino.
La Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA) es una serie de tiempo ecológica, es decir, un punto de observación fija que permite registrar y comparar variables ambientales a lo largo del tiempo. Se encuentra próxima a la isobata de 50 metros, en una zona de transición entre aguas costeras y de plataforma media, con condiciones oceanográficas particularmente dinámicas. El objetivo central de este espacio de investigación es estudiar cómo cambian los componentes físicos, biogeoquímicos y biológicos del océano, tanto por causas naturales como por efecto de la actividad humana.
Durante esta campaña, el equipo del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP realizó mediciones de temperatura, salinidad, fluorescencia y oxígeno disuelto a diferentes profundidades mediante el uso de un CTD, un instrumento de alta precisión que permite hacer perfiles de la columna de agua. Además, se recolectaron muestras con botellas “Niskin” para analizar parámetros como pH, nutrientes, clorofila, salinidad, microplásticos, diversidad del fitoplancton y condición nutricional de larvas de anchoíta.
También se realizaron barridos con redes especializadas para capturar distintas formas de plancton, abarcando desde microorganismos hasta larvas de peces, lo que permite tener una visión integral del estado del ecosistema marino.
Estos estudios continuos en la EPEA permiten al INIDEP generar una base de datos histórica fundamental para evaluar el estado de salud del Mar Argentino, detectar señales del cambio climático y orientar políticas de conservación y manejo sostenible de los recursos pesqueros.