Durante las vacaciones de invierno de 2025, la cantidad de turistas que se desplazaron por Argentina se redujo un 10,9% en comparación con el año pasado, según el relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La caída refleja el impacto directo de la pérdida del poder adquisitivo, un contexto económico más adverso y la menor llegada de turistas extranjeros ante un tipo de cambio menos favorable.
En total, se movilizaron 4,3 millones de personas, que gastaron $1,5 billones en los destinos turísticos del país. Medido a precios constantes, el impacto económico fue un 11,2% inferior al de 2024, y marcó un retroceso aún más pronunciado si se compara con 2023, cuando viajaron un 21,5% más de turistas. La estadía promedio también se redujo: pasó de 4,1 días el año pasado a 3,9 en este invierno, consolidando la tendencia a estadías más cortas y consumos más moderados.
Entre los datos del informe se destaca que el gasto promedio diario por visitante fue de $89236, apenas un 4,8% superior en términos reales. Las provincias más visitadas fueron Río Negro, Misiones, Córdoba, Mendoza y Tierra del Fuego, aunque casi todas las regiones tuvieron menos viajeros que el año pasado. Mientras tanto, los destinos internacionales captaron buena parte del público de mayor poder adquisitivo: en el Hot Sale de mayo más de la mitad de las ventas fueron a otros países y, según INDEC, los viajes al exterior crecieron 67% en el primer cuatrimestre.