16.9 C
Buenos Aires

La Ciudad de México y la ITF unen fuerzas para proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026

MÁS NOTICIAS

Con el evento deportivo más importante del mundo por llegar el próximo verano norteamericano, el Gobierno de la Ciudad de México y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) firmaron una agenda de cooperación histórica para proteger y promover los derechos de los trabajadores y trabajadoras del transporte durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El acuerdo, negociado entre la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo local y la ITF, en coordinación con los sindicatos afiliados a la Federación en México, establece un plan conjunto para garantizar un trato justo y condiciones de trabajo decentes en los sectores clave de transporte, turismo y servicios durante el torneo.

Fortaleciendo los estándares del trabajo decente

Las partes se comprometieron a defender la Ley Federal del Trabajo y las normas legales de la Ciudad de México, al mismo tiempo que fomentarán relaciones laborales democráticas y justas mediante el diálogo social entre empleadores y trabajadores. Esta colaboración también apunta a establecer altos estándares de servicios para los visitantes en las instalaciones y espacios vinculados a la Copa del Mundo.

El objetivo central es crear condiciones de trabajo seguras, justas e inclusivas para todos, desde conductores de autobuses y metro hasta personal de hotelería, tanto en funciones remuneradas como voluntarias. Además, se hará hincapié en brindar oportunidades a los grupos vulnerables, de modo que la Copa del Mundo se convierta no solo en una celebración del fútbol, sino también en un motor de inclusión social y económica.

“La Ciudad de México espera recibir alrededor de ocho millones de visitantes durante la Copa del Mundo del próximo año”, comentó Stephen Cotton, Secretario General de la ITF. “Este evento es una oportunidad única para mostrar la cultura, tradiciones y el potencial de México al mundo, y la agenda de trabajo garantizará que la Copa del Mundo deje un legado duradero para los trabajadores y trabajadoras del transporte, basado en la dignidad y el trabajo decente”.

El acuerdo también reconoce el papel fundamental de la experiencia de los trabajadores en este tipo de megaeventos. “Los trabajadores y trabajadoras del transporte desempeñan un papel crucial en la logística compleja que requieren los visitantes internacionales”, señaló Edgar Díaz, Secretario Regional de la ITF para América Latina. “A través de la ITF y de nuestros sindicatos afiliados en México, hemos conseguido este acuerdo para salvaguardar los derechos humanos y laborales de quienes sostendrán la movilidad durante la Copa del Mundo. Valoramos el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México de garantizar dignidad, trato justo y condiciones seguras para todos ellos”.

Compromiso con el trabajo colaborativo

Como parte del acuerdo, el gobierno, los empleadores y los trabajadores mantendrán abiertas las líneas de comunicación para abordar las necesidades de la fuerza laboral, anticipar desafíos y asegurar la estabilidad del mercado laboral durante todo el evento.

“Con esta asociación, la Ciudad de México está marcando la pauta para una Copa del Mundo donde la emoción en el campo se combinará con el respeto, la equidad y las oportunidades fuera de él, asegurando que el legado del torneo beneficie a los trabajadores y trabajadoras que mantienen la ciudad en movimiento”, concluyó Cotton.