La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), conducida por Juan Carlos Schmid, manifestó su satisfacción por la decisión del Congreso de la Nación de rechazar los DNU 461/2025 y 340/25 que pretendían disolver Vialidad Nacional y la Marina Mercante, dos organismos fundamentales para garantizar la conectividad territorial, el desarrollo productivo y la soberanía de la Argentina. “La decisión de Senado es un paso en la defensa de la soberanía nacional y de todos sus trabajadores. Vialidad y la Marina Mercante no pueden ser borradas por decreto, son estructuras vitales para el futuro del país”, sostuvieron desde la CATT.
En ese sentido, desde la Confederación consideraron al rechazo, por parte del Congreso de la Nación, como “una muestra clara de que los intentos de desmantelar al Estado no cuentan con consenso social ni político y que, por el contrario, existe un amplio respaldo a la defensa de los organismos públicos que cumplen un rol clave en el desarrollo de la Nación”.
Al mismo tiempo, la CATT repudió con firmeza la represión que sufrieron los trabajadores del transporte, profesionales de la salud y representantes de instituciones públicas durante la movilización que se desarrollaba frente al Congreso Nacional. Cabe destacar, que durante el brutal operativo desplegado por la Gendarmería resultaron heridos Juan Carlos Schmid como también otros dirigentes que estaban en la columna de la CATT.
“El protocolo significa represión. Nosotros estábamos comenzando a corrernos para arriba de la vereda y vino el dispositivo y empezó a empujar”, relató Schmid, también Secretario General de Dragado y Balizamiento, en referencia al accionar de las fuerzas de seguridad sobre las columnas sindicales que integraban la movilización y agregó: “La Ministra de Seguridad lo único que conoce es el Estatuto del Garrote y responde con violencia frente a un problema económico que se está llevando puesto a la Argentina”.
En la misma línea Juan Pablo Brey, Secretario de Prensa de la CATT, destacó que el derecho constitucional a la protesta pacífica no puede ser vulnerado por protocolos que terminan en represión indiscriminada. “La utilización de gases, palos y empujones contra trabajadores que se manifestaban de manera pacífica es una clara señal de intolerancia frente al legítimo reclamo social”.
Finalmente, Brey enfatizó la importancia de la decisión política de la CATT, tomada en el Plenario que realizaron meses atrás en la CGT, de acompañar la lucha de los sindicatos nucleados. “Seguiremos en la calle y en el Congreso defendiendo a los trabajadores del transporte, porque allí se define el futuro del país”, concluyó.