A partir del Convenio de Asistencia y Cooperación Mutua suscripto entre la AFIP y la Federación Rusa, se pudo obtener información para que la Administración, a través de la Aduana, realice 9 allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Tucumán y Córdoba, donde se secuestró documentación relacionada al contrabando y exportación de cítricos, como así también aquella que servía para efectuar giros de divisas a paraísos fiscales.
La firma involucrada, de la cual no se brindaron datos, había exportado por un monto superior a los 10 millones dólares. En un comunicado, la AFIP indicó que la investigación se centró "sobre una red coordinada y dedicada a la exportación de cítricos (limones, naranjas y mandarinas) a países de Europa, declarando valores inferiores a los reales con el objeto de colocar el excedente de divisas en entidades bancarias situadas en paraísos fiscales".
El ente recaudador resaltó además que entre los domicilios allanados "se encuentra la finca de producción, depósito y empaque de las mercaderías, residencias particulares de los responsables, contadores y asesores externos, así como personas encargadas de trámites de comercio exterior de la firma, algunos de los cuales con antecedentes por defraudación en otros países".
En ese sentido, puntualizó que los involucrados "constituían y administraban empresas off-shore internacionales dedicadas a
triangular las mercaderías y las divisas, producto de la venta de los cítricos en el mercado externo".