8.8 C
Buenos Aires

Alemania impone controles en su frontera para limitar la entrada de refugiados

MÁS NOTICIAS

 

Mientras los naufragios y las muertes se suceden sin cesar todas las semanas frente a las costas del sur europeo, en el corazón del continente las potencias siguen debatiendo sus diferencias reforzando la seguridad de sus fronteras, suspendiendo trenes y dificultando el avance de miles de refugiados.


El primer ministro alemán, Thomas de Maiziere, anunció hoy el establecimiento de controles fronterizos y destacó que sólo podrán entrar al territorio desde Austria aquellos que tengan la documentación necesaria. En otras palabras, todos aquellos refugiados que fueron registrados en algún otro país de la Unión Europea (UE), como al desembarcar en Grecia o al pasar por Hungría o Austría, deberán volver a ese territorio, donde según el Acuerdo regional de Dublín deben pedir formalmente asilo político. Además, se podría considerar que aquellos que no se hayan registrado ni en Grecia, ni en Hungría ni en Austria ingresaron ilegalmente a la UE y no cumplieron con el procedimiento debido para pedir asilo político.


La decisión de Berlín, que podría ser aplicada con menor o mayor rigidez, se conoció en la víspera de la cumbre de ministros del Interior de la UE de hoy en Bruselas. En esa cumbre volverán a enfrentarse los estados miembros más cerrados que se niegan a absorber a los refugiados recién llegados y los otros, como Alemania, que piden repartirse la responsabilidad de la actual crisis.


La reacción de otros miembros de la Unión Europea


El gobierno de República Checa, que se niega a recibir refugiados, anunció ayer que va a reforzar la vigilancia en su frontera con Austria ya que una vez cerrado la vía Viena-Munich, la ruta a través de Praga podría ganar popularidad entre los cientos de miles de personas que siguen avanzando a través de Europa en busca de un futuro.


Por su parte, el gobierno de Austria anunció que no copiará a Alemania imponiendo controles en su frontera sur con Hungría. Desde hace meses, la ruta privilegiada de los refugiados que llegan escapando de guerras y conflictos violentos en Medio Oriente comienza por tierra hasta Turquía, de ahí continúa por agua por el mar Egeo y una vez en Grecia suben por el continente a través de los Balcanes, Hungria, Austría y, finalmente, Alemania o los países nórdicos.


Luego de hablar con su par alemana, Angela Merkel, el canciller austríaco, Werner Faymann, informó que no tomará ninguna medida, pero advirtió que no pueden "predecir cómo va a ser el atasco" en la frontera con el territorio germano.


Alemania y Austria llevan dos semanas aplicando una política de fronteras abiertas que ha permitido que alrededor de 63.000 refugiados lleguen a la ciudad de Munich.

 


 

- Advertisement -spot_img