Tras reunión donde se actualizaron los nuevos protocolos, Casamiquela indicó: "Con los acuerdos firmados hoy profundizamos nuestra relación comercial con China, generando más oportunidades para nuestros productores y en favor de la producción nacional, a partir de acciones concretas desde el Estado nacional en pos de la apertura y consolidación de los mercados internacionales.
La cartera de Agricultura destacó en un comunicado que “la aparición de una enfermedad en Argentina como la estomatitis vesicular (EV), después de 30 años sin aparecer, colocó al país ante la necesidad de revisar algunos protocolos de exportación, vinculados a alimentos para mascotas, semen y embriones bovinos, a fin de establecer nuevas garantías”. "Entendemos que el gobierno chino ha valorado positivamente la rápida respuesta argentina de denunciar la estomatitis y de poner a disposición toda la capacidad técnica para dar la explicaciones correspondientes", dijo Casamiquela, al tiempo que destacó que "el hecho de que en menos de 60 días estemos en Buenos Aires firmando estos protocolos da cuenta claramente la seriedad de las instituciones argentinas".
Durante la reunión se hizo además una revisión de procesos técnicos que están en análisis, como el caso de arándanos, uva de mesa, carne ovina patagónica, y "estamos profundizando los aspectos para el ingreso a China de carne enfriada, que se suma a la carne congelada que ya efectivamente exporta", detalló Casamiquela, quien además formalizó la invitación a la delegación técnica china a nuestra Patagonia, del 21 de noviembre al 2 de diciembre.
El ministro estuvo acompañado por los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, y de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez. La delegación asiática contó además con la presencia del embajador chino en Argentina, Yang Wanming, los directores generales del Departamento de Supervisión de Cuarentena Animal y Vegetal, LI Jianwei y del Departamento de Legislación, XU Xinjian, y representantes del Ministerio de Agricultura de China (MOA).
Relación comercial entre China y Argentina
La viceministra asiática remarcó que los cuatro protocolos suscriptos "demuestran que el comercio entre Argentina y China en diferentes productos agropecuarios es saludable y seguro. Nuestros países son grandes y de acuerdo a nuestras cifras, compartimos exportaciones por 15 mil millones de dólares, posicionándose Argentina en tercer lugar como país exportador de productos agrícolas".
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, por su parte, destacó que "la relación con China siempre fue un eje estratégico para nuestra gestión. Días como los de hoy son muy importantes, ya que se materializan logros que llevaron meses de negociación y que benefician a los productores y la agroindustria de nuestro país”. “Nuestra agenda de aquí a fin de año pasa por avanzar en otros productos, como otras frutas y, especialmente, carne vacuna enfriada y con hueso", agregó Delgado. Rodríguez, coordinador Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, afirmó, en tanto, que "la firma de estos acuerdos consolida aún más la vinculación comercial con China. Cabe destacar que a la nueva apertura para la exportación de alfalfa se la agrega las recientes aperturas de peras, manzanas y sorgo".