Los diputados de la Nación convirtieron en ley anoche el proyecto que incorpora "al ordenamiento jurídico nacional" el Código Aduanero del Mercosur, aprobado por el Consejo del bloque regional en agosto de 2010, dentro de un conjunto de iniciativas tratadas en la sesión ordinaria de ayer.
El proyecto fue aprobado por unanimidad por los 175 diputados presentes en esa oportunidad en el recinto del Cuerpo. Al respecto, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, el kirchnerista Guillermo Carmona, destacó que con esta sanción "la Argentina es el primer país que aprueba el Código Aduanero del Mercosur".
Echegaray
"La aprobación del código permitirá superar la etapa de zona de libre comercio y avanzar en el camino hacia la unión aduanera", destacó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, tras la aprobación anoche del proyecto que incorpora el Código Aduanero del Mercosur al ordenamiento jurídico nacional.
Durante la Presidencia Pro Tempore de Argentina en 2010 el texto logró su consenso final a nivel de los presidentes del bloque regional, y ahora queda esperar que el resto de los Estados parte del bloque regional incorporen a sus legislaciones nacionales la norma comunitaria para que ésta tenga plena vigencia. El funcionario agregó que el CAM "es un `código marco` que viene a definir y disciplinar los principales institutos que regulan la materia aduanera y de esa manera crear las condiciones para avanzar en la integración de las Aduanas al robustecer su seguridad jurídica.
Además Echegaray destacó que el CAM "permitirá fortalecer la posición del bloque regional en las negociaciones comerciales con otros bloques o países, en particular con la Unión Europea". Con la reciente incorporación de Venezuela, el bloque regional queda conformado por una población de 270 millones de habitantes (71 por ciento de la población de América del Sur); un PIB a precios corrientes de US$ 3,6 billones (82 por ciento del PIB sudamericano).
Echegaray evaluó que "la norma brinda seguridad y previsibilidad jurídica, y va contribuir positivamente al crecimiento económico del país" y agregó que "la AFIP a través de la Aduana argentina tomó un rol fundamental en las políticas económicas de desarrollo con inclusión social produciendo un cambio de paradigma".
"Pasamos de una aduana aislada y sin protagonismo a una aduana con presencia y comprometida con la integración regional, que ejerce las facultades de control que le fueron asignadas y que protege el interés público nacional y regional". Para su redacción, en líneas generales, fueron tomados como referencia los Códigos Aduaneros Nacionales de cada Estado Parte y las normas regionales aprobadas por el Mercosur.