11.7 C
Buenos Aires

ARLOG realizó un encuentro sobre los avances tecnológicos en logística

MÁS NOTICIAS

 

Con el objetivo de discutir acerca de los avances que se están llevando a cabo en materia tecnológica en el sector, el martes pasado ARLOG organizó un encuentro que contó con las disertaciones de especialistas de la región.
En esta oportunidad expusieron Roberto Schulzen, presidente de Schoss; Juan Manuel Echagüe, responsable de Robótica y Almacenes Automáticos de Mecalux Argentina, y José Ignacio Galán, gerente para América Latina de Vanderlande Industries

 

En la apertura de la jornada Roberto Schulzen enumeró las principales tendencias en sistemas de automatización para el manejo de materiales, entre las que se encuentran el sistema good to person en la preparación de pedidos, el sistema put tu store, utilizado cuando los productos a enviar a distintos destinos son recurrentes o en el caso de que mismo producto se envía a muchos destinos, ya que permite aumentar un 30 por ciento la eficacia de trabajo.

 

Entre las tendencias también mencionó la introducción del ajuste por incrementos de SKU (Stock-keeping unit), identificador usado en el comercio para permitir el seguimiento sistémico de los productos y servicios ofrecidos a los clientes y la reducción de costos de energía que se registra en el sector en los últimos 15 años.

 

Por su parte, Juan Manuel Echagüe se refirió a la aplicación de tecnología a las tendencias antes mencionadas. En su exposición señaló que la automatización del almacén constituye una herramienta tecnológica para la competitividad e indicó que los sistemas de distribución se consideran un elemento estratégico dentro de la gestión de la cadena de suministro. Además, constituyen un factor clave para diferenciar a las compañías tanto en términos de nivel de servicio como de costos.

 

Asimismo brindó datos acerca de los costos logísticos anuales, que según estima supone  entre 10 y 30 por ciento de la facturación de una compañía, dependiendo de su naturaleza, tamaño y gestión. Asimismo, el almacenaje puede suponer entre 15 y 40 de los costos logísticos de la compañía. El especialista de Mecalux indicó que el principal generador de costos se da en la preparación de pedidos y añadió que cerca del 45% del tiempo de preparación se invierte en recorridos.

 

Consultado acerca de la forma en que se debe automatizar un almacén, Echagüe explicó: “no se debe automatizar nunca el caos. La gestión implica muchas veces un cambio en el modo en que se realizan las operaciones. Esto es la reingeniería de procesos. Hay que centrarse en aquellas tareas repetitivas y no en las excepciones. Toda gestión debe basarse en un análisis del costo beneficio”.

 

José Ignacio Galán describió los avances en almacenes al servicio de los aeropuertos, ya que su firma se ocupa de los sistemas automáticos para la manipulación de cargas discretas (equipajes, cajas). A modo de conclusión señaló que en los servicios de los aeropuertos se necesita cien por ciento de transportabilidad, seguimiento y trazabilidad, tiempos mínimos de transporte, disponibilidad, almacenamiento de equipajes anticipados y minimizar costos operativos y de mantenimiento.