En un contexto internacional marcado por nuevas tensiones comerciales y medidas arancelarias como las aplicadas recientemente por Estados Unidos, Avancargo compartió una serie de recomendaciones clave para mejorar la eficiencia logística y reducir riesgos operativos, especialmente en sectores estratégicos como minería, agroindustria y oil & gas.
La compañía advirtió que, ante un escenario global cada vez más volátil, la digitalización es una herramienta esencial para proteger y optimizar la operación logística. “El que se digitaliza primero va a marcar la cancha”, sostuvo Diego Bertezzolo, cofundador y CEO de Avancargo. “No hay margen de error, y eso lleva a los grandes clientes a buscar proveedores más eficientes tanto en servicio como en costos”.
El anuncio se dio tras la reciente aplicación de un arancel del 10% por parte del gobierno de Donald Trump a productos de América Latina, lo que generó alerta entre exportadores argentinos, especialmente del rubro energético y agroexportador. En 2024, Argentina exportó a EE. UU. más de 2 mil millones de dólares en productos petroleros, lo que refleja la sensibilidad del sector ante medidas externas.
En ese marco, Avancargo señaló que tecnologías como los TMS (Transport Management System) y el enfoque 4PL permiten mejorar la trazabilidad, seguridad vial y toma de decisiones, incluso en operaciones de alta complejidad como las del norte argentino. Uno de sus clientes del sector litio redujo prácticamente a cero las alertas de velocidad en ruta tras digitalizar sus operaciones y aplicar auditorías con datos en tiempo real.
“La clave no es solo recolectar datos, sino saber cómo usarlos para mejorar el negocio”, agregó Bertezzolo, quien también destacó el rol creciente de la inteligencia artificial en la automatización y el análisis predictivo.
Además de la seguridad, la digitalización permite mejorar áreas críticas como la documentación, facturación, mantenimiento de flotas y previsión de costos. En zonas remotas, también facilita la integración de nuevos transportistas locales, que necesitan herramientas para cumplir con los estándares de empresas de gran escala.
Desde Avancargo aseguraron que el éxito de estas herramientas depende de su implementación. “Nuestro trabajo no es solo ofrecer tecnología, sino acompañar el cambio dentro de las empresas. Si el software no se adapta al proceso, se vuelve obsoleto”, advirtió Emmanuel Estabre, 4PL Operations Manager.
Finalmente, la compañía subrayó que la eficiencia logística no es solo una ventaja competitiva, sino una estrategia de supervivencia. En palabras de Bertezzolo: “Salir del instinto y pasar a una operación profesionalizada puede ser la diferencia entre crecer o desaparecer”.