La lista oficialista, encabezada por el ahora nuevo Secretario General Agustín Ureña, se impuso en las elecciones de la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta (UCOC) con el 65 por ciento de los votos frente a la lista apoyada por la Administración del Canal de Panamá (ACP), que preside Jorge Luis Quijano. “Vamos a seguir en el camino de la defensa incansable de nuestros derechos y la preservación de la integridad y avance de esta organización como ente soberano y autónomo”, aseguró Ureña.
Asimismo, se refirió a la situación que mantiene en conflicto con la ACP por la reducción de las condiciones de seguridad en las nuevas esclusas del Canal: “nosotros seguimos intentando dialogar con el Administrador, el cual lamentablemente ha tomado una actitud negativa en contra de esta organización” y agregó: “aparentemente tendremos que confiar en que el próximo administrador tenga la voluntad para levantar este cerco y podamos por fin resolver esta crisis innecesaria”.
“Es conocido que la actitud conflictiva y de choque que caracteriza a esta Administración no es conducente a propiciar el mejor futuro para nuestro Canal ya que afecta negativamente su producción y rentabilidad”, señaló Ureña, y remarcó: “hemos visto como la administración ha dañado la imagen de la empresa inventando huelgas y conspiraciones ficticias, a la vez que mancilla nuestro honor y profesionalismo”.

De esta manera, el sindicalista también destacó: “nos hemos puesto firmes frente a los más altos niveles con nuestro mensaje objetivo y transparente y hoy en día contamos con un estudio científico que evalúa magistralmente no solo nuestras condiciones de trabajo, sino que marca la ruta a seguir para resolver estas deficiencias”,en referencia al informe emitido recientemente por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que destaca las condiciones de fatiga que viven actualmente los Capitanes tras la eliminación de la figura del segundo capitán a bordo de los remolcadores.
“Demostramos estar unidos, frente a una administración que demostró estar más pendiente que nunca de nuestras elecciones, sembrando temores para desunirnos y otras acciones que no prosperaron” y concluyó: “mientras tanto, seguimos esperando a que se abran las puertas al dialogo real, sano, y respetuoso entre las partes. Una vez más, triunfó el bien, la hermandad, el raciocinio y la transparencia. Los únicos tristes en estos momentos son los que deseaban que este gremio no prosperara”.