15.7 C
Buenos Aires

Colectiveros y taxistas destacaron la incorporación de los carriles exclusivos en Rosario

MÁS NOTICIAS


Los gremios que nuclean a los choferes de los colectiveros y el de los titulares de taxis que circulan por las calles de Rosario señalaron los beneficios que trajo la implementación de los carriles exclusivos en la ciudad. "Es muy positivo, se trabaja mucho mas tranquilo, distendido", dijo el titular de la Unión Tranviarios Automotores (UTA), Manuel Cornejo. En contacto con "Todos en La Ocho", el secretario general del sindicato de los colectiveros señaló que con los carriles "se agilizó un poco el horario también", publicó el diario La Capital. 


Por estos motivos, Cornejo propuso extender a otras zonas de la ciudad la incorporación de carriles exclusivos para el servicio público de pasajeros, sobre todo en algunas avenidas como Rondeau, Alberdi y en algunos sectores de San Martín. Por su parte, José Tornambé, de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar), apuntó: "Creemos que han sido un alivio bastante importante, ya que antes de los carriles entrar al centro era un caos". "Con lo que pasó en las calles Maipú y Laprida se le encontró un alivio y podemos ingresar y salir del centro un poco más rápido", aseguró Tornambé.


Usuarios


Marcos Aviano, del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria, dijo que se mejoró la velocidad, pero cree que hay menos colectivos en las calles. "No vemos que haya mejorado la frecuencia del transporte urbano", afirmó Juan Marcos Aviano, integrante del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) al evaluar el funcionamiento del sistema de carriles exclusivos para el transporte urbano de pasajeros.


Frente al balance positivo que realizaron los funcionarios del área de Servicios Públicos, el representante de la ONG de usuarios expresó que en el punto que tiene que ver con las frecuencias "quedan dudas. Apoyamos los carriles exclusivos, nos parecen que son un ordenador del tránsito, son elementos para empezar a educar al vecino para usar de otra manera el espacio público, pero en el tema del mejoramiento de la frecuencia tenemos algunos reclamos de barrios, donde el tiempo de espera es mayor".


"Se haya mejorado la velocidad comercial de los vehículos en su paso por el centro, entre Pellegrini, Oroño y el río por los corredores exclusivos, pero el tiempo de espera no lo estamos viendo mejorar. No nos queda en claro ese mejoramiento. Hemos solicitado la información oficial al Ente de la Movilidad y todavía no nos fue suministrada.

 

Al no haber recibido esa información hemos dejado de participar del consejo consultivo el ente porque nos parecía importante que los usuarios conozcamos desde el punto de vista técnico la frecuencia. Si uno ve los carteles indicadores de cuánto falta para que lleguen los colectivos, verá que no ha bajado la frecuencia de los colectivos", afirmó Aviano. "O el problema está en otros lados o pueden que hayan sacado coches de la calle para disminuir los costos de las empresas.


No nos cierra eso de que mejoró la frecuencia. Los tiempos de espera del colectivo no han mejorado. Sí se mejoró la velocidad comercial, que es un dato objetivo. Se atraviesa más rápido porque aumenta la velocidad cuando ingresa a los carriles, pero en las paradas esa velocidad no se ganó en menos minutos de espera".

- Advertisement -spot_img