7.9 C
Buenos Aires

Construirán cinco nuevos túneles bajo nivel en San Fernando

MÁS NOTICIAS


En una conferencia de prensa realizada en el nuevo complejo construido en el Polideportivo N° 3 (9 de Julio y río Luján), Juan Andreotti, secretario de Privada y Coordinación, y Gastón D'Aquino, secretario de Obras Públicas, presentaron el “Plan de Obras Públicas para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad – Túneles 100 por ciento Seguridad” que contempla dentro de sus objetivos tener un “San Fernando sin Barreras”.

 

Esta gigantesca obra, comprenderá la construcción de 7 túneles en el periodo “2013-2015”, con una gran inversión municipal. “Estamos convencidos que a fines del 2015 queremos un San Fernando que no tenga barreras. Creemos que somos el único Municipio que hoy está invirtiendo esta cantidad de plata en túneles”, sostuvo Andreotti.

 

“Un San Fernando sin barreras”

 

Bajo el lema “Un San Fernando sin barreras” y enmarcados dentro del anunciado plan de desarrollo estratégico subyacen diversos ejes que apuntan a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Entre ellos sobresalen: la optimización en la fluidez del tránsito, la conectividad vial e integración del sector este y oeste del partido, y la prevención y refuerzo de la seguridad. Actualmente, se encuentran en etapa de construcción tres túneles; el de Simón de Iriondo, Chacabuco y Avenida Avellaneda. La semana pasada fueron licitados otros dos, Ituzaingó y General Pinto. Luego, para el periodo 2014-2015.

 

“Esta inversión, realizada íntegramente con fondos propios, será cercana a los 50 millones de pesos. Además de los túneles, incluirá trabajos en la infraestructura periférica que embellecerán los espacios públicos. Administrando bien, San Fernando no es un Municipio pobre. Creemos que con el acompañamiento de los vecinos a través del pago de sus tasas, que hasta ahora es muy bueno, se pueden hacer grandes cosas”, manifestó Juan Andreotti, respecto a la gigantesca obra. “Es muy difícil que un Municipio haga obras de esta magnitud. Es un desafío y esperamos que los vecinos estén contentos con las edificaciones emprendidas con su dinero”, agregó el secretario.

 

“Hoy la barrera divide San Fernando, es una realidad. Estamos convencidos que la unión del partido va a beneficiar a todos los vecinos y sectores del Municipio tanto en la conectividad, seguridad, integración y embellecimiento. El plan de este año contempla cinco túneles. Luego, para están en carpeta dos más, uno en Uruguay y otro en Alsina o 9 de Julio. Una vez concluidos, y viendo su resultado, analizaremos si es necesario hacernos cargos de el de Ruta 202”, analizó Andreotti.

 

Plan de Túneles

 

Al momento, se encuentran en ejecución tres túneles bajo nivel; el de Simón de Iriondo (de doble circulación y con una altura de 2.80 metros), Chacabuco (mano única, 2.65 m) y Avenida Avellaneda (doble circulación, 4.10 m). Durante la conferencia, los secretarios señalaron que “la semana pasada fueron licitados otros dos pasos bajo nivel: Ituzaingó y General Pinto, ambos de mano única y con 2.80 m de altura”. En efecto, serán cinco los túneles que se construirán durante el transcurso 2013-2014 y dos, o quizá tres, concluirán este mismo año. Tras ello, la segunda etapa de dicho plan (2014-2015) se completará con otros dos pasos que ya están en estudio, uno en Uruguay y otro en Alsina o 9 de Julio, y uno que las autoridades municipales están definiendo (Ruta 202) de acuerdo al funcionamiento y los objetivos alcanzados por los siete anteriores. “Las demoras que impone el Ferrocarril en cuanto a las aprobaciones de obras y etapas demora mucho nuestro trabajo”, coincidieron nuevamente los funcionarios.

 

El tiempo de obra estimado que conllevará la construcción de cada uno de los túneles, está relacionado directamente a su funcionalidad y altura. Al respecto, el Secretario de Obras Públicas precisó: “El paso de Simón de Iriondo lo estaríamos terminando a fines del mes de mayo, si destrabamos una pequeña gestión que queda pendiente con el Ferrocarril. El de Chacabuco, de características similares, tardará aproximadamente ocho meses y tiene la ventaja de que allí no hay barreras, lo que acelerará un poco más los tiempos. Por último, el de Avenida Avellaneda, un túnel más complejo en su ingeniería, está en etapa de comienzo y tendrá una duración estimada de 12 a 15 meses. Maipú está por abrirse en los próximos días”. 

- Advertisement -spot_img