La Municipalidad de Córdoba implementó una reducción de hasta el 40% en el costo de la renovación de la Licencia Nacional de Conducir para personas mayores de 65 años. La medida ya está vigente y busca aliviar el gasto que representa este trámite obligatorio para el sector etario que debe renovarlo con mayor frecuencia.
Según informó el Ejecutivo municipal, el descuento alcanza el 40% para mayores de 71 años y un 13% para quienes tienen entre 65 y 71. Esta disminución fue posible gracias a la baja en los costos del sellado municipal y un convenio firmado con el Colegio de Médicos que permite aplicar tarifas más bajas en las evaluaciones clínicas necesarias para la obtención del carné.
Concretamente, para los mayores de 71 años, el costo del trámite pasó de más de $35700 en diciembre de 2024 a menos de $22000. En el caso de quienes tienen entre 65 y 71 años, la licencia pasó de superar los $40000 a costar menos de $35.000.
Estas modificaciones no afectan los valores nacionales, como el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), cuyo precio actual es de $6800 y no puede ser modificado por los municipios, ya que es un requisito federal.
Además, la rebaja no se aplica a la emisión de duplicados ni a las licencias profesionales. La vigencia de la licencia para mayores de 65 años varía: entre 65 y 71 años es de tres años, y para mayores de 71, de un año. Actualmente, quienes renuevan con esta nueva tarifa pagan hasta un 57% menos en comparación con conductores menores de 65 años que abonan el trámite por una validez de cinco años.
El Colegio de Médicos también adhirió a la iniciativa, fijando el valor de los exámenes clínicos requeridos en $7000 —monto correspondiente a julio de 2024—, exclusivamente para mayores de 65 años. A esto se le suma el costo del estampillado correspondiente.
Con esta medida, la Municipalidad de Córdoba busca facilitar el acceso al trámite y reducir la carga económica para los adultos mayores que deben cumplir con la renovación de su licencia con mayor frecuencia.