19.8 C
Buenos Aires

Córdoba: Una automotriz invertirá U$S 150 millones

MÁS NOTICIAS

Se trata de Volkswagen Argentina, que hará una nueva caja de cambios en su planta industrial de la provincia mediterránea. Se estima que a partir de 2020 exportarán 270 mil unidades por 280 millones de dólares al año, anunciaron ayer autoridades de la compañía tras reunirse con el presidente Mauricio Macri.

El anuncio realizado ayer por el presidente y CEO de Volkswagen Región y Brasil, Pablo Di Si, y el presidente y CEO de la filial argentina, Hernán Vázquez, se sumará a la inversión por unos 650 millones de dólares anunciados en noviembre para producir un nuevo vehículo en su planta de la localidad bonaerense de General Pacheco. En el encuentro, que se realizó en la Quinta Presidencial de Olivos, también participaron el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones, Juan Pablo Trípodi.

El argentino Di Si y el español Vázquez explicaron a la prensa que la inversión de 150 millones de dólares estará destinada a la adecuación de la planta productiva de Córdoba para la implementación de un nuevo producto global, la transmisión de seis velocidades manual denominada MQ 281.

Estas cajas tendrán la tecnología más avanzada disponible y permitirá equipar a vehículos premium como los modelos Polo, T-Roc, Golf, Audi A1 y Q2, Ibiza, Ateca, León y Octavia que se producen en las plantas del grupo, por lo cual “la producción estará por completo destinada a la exportación”, explicaron los directivos.

Se trata de unas 270 mil cajas al año que se exportarán a las terminales que VW posee en Alemania, España, República Checa y Portugal, lo que significará ventas externas por unos 280 millones de dólares.

De esta manera, el Centro Industrial de VW en Córdoba permitirá alcanzar hacia el 2020 una producción de un millón de cajas, ya que se sumarán a las que se producen en la actualidad MQ200 y MQ250, cifra que permitirá equipar a entre el 10 y el 12 por ciento de de los autos fabricados en el mundo por el grupo.

Di Si y Vázquez explicaron que “el nivel de competitividad y la calidad y eficiencia de producción alcanzados” en la planta cordobesa permitió ser elegida entre otras ocho fábricas de componentes en el mundo que estaban en condiciones de producir las cajas, dentro del grupo.

“Esto implica un salto tecnológico, no sólo a nivel producto sino también en el proceso productivo, que permitirá asegurar la sustentabilidad de la planta para los próximos años“, explicaron a la prensa al señalar que si bien no se generarán puestos de trabajo el nuevo proyecto asegurará su continuidad.

Las nuevas cajas tendrán una integración local de al menos el 40 por ciento, según las primeras estimaciones que se realizan desde las oficinas de General Pacheco, por lo que se anticipa que el impacto laboral se registrará en las empresas proveedoras.

En el marco de la transformación tecnológica de la planta cordobesa, Di SI planteó que “no se descarta” la posibilidad de que ese centro industrial pueda producir una caja automática cuando el ciclo de vida de los actuales motores allí producidos empiece a agotarse.

El Centro Industrial Córdoba es considerado como la segunda planta productora de transmisiones del Grupo Volkswagen después de la planta de Kasell, en Alemania.

La inversión de 650 millones de dólares anunciada en noviembre estará destinada a la modernización en tecnología e infraestructura de sus plantas productivas, la implementación de la nueva plataforma global MQB con la cual producirá el nuevo SUV Tharu, recientemente develado por el grupo.

Este desarrollo le permitirá una mayor flexibilidad para la producción de nuevos modelos y asegurará la sustentabilidad de la planta para próximos años y la creación de más de 2.500 puestos de trabajo en la cadena de valor, se aseguró.

- Advertisement -spot_img