12 C
Buenos Aires

Día Mundial de las Víctimas de Tránsito

MÁS NOTICIAS


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, desarrollará hoy una serie de actividades de concientización en seguridad vial en el marco del Día Mundial por las Víctimas de Accidentes de Tránsito, cuya recordación incluirá un toque de sirenas en los cuarteles de bomberos del país.


El ministro participará de las actividades a partir de las 11 en el monumento a las víctimas "Brotes de una nueva conciencia", situado en 9 de Julio e Independencia de la ciudad de Buenos Aires. Mientras que una hora después se escuchará el ulular de las sirenas de los bomberos voluntarios, en forma simultánea, en todos los cuarteles del país.


La presencia de los bomberos "tiene un caracter simbólico ya que constituyen el primer cuerpo de rescate que socorre a las víctimas en el caso de un accidente de tránsito", dijo a Télam Sergio Levin, papa de Lucas, quien murió en el 2006 en la llamada "Tragedia del Colegio Ecos".


Tras el toque de sirenas habrá una suelta de globos y se expondrán coches autobombas con el lema "esta vez escuchémosla para evitar, reflexionar y concientizar. Por menos siniestros viales". La ANSV destacó que el toque de sirena será posible "gracias a un acuerdo firmado con el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, en el que está previsto, además que, a la misma hora, otros países de América Latina se sumen a la iniciativa".  Para Levin, la jornada del domingo "debe ser de reflexión y respeto. Un día para pensar todos las cosas que estamos haciendo para que se tengan que recordar a las víctimas de accidentes de tránsito". 

 

Levin consideró que las cifras de siniestralidad vial "están bajando de a poco" y destacó que aún "falta más trabajo en materia de educación". Además, como parte de un programa preventivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dio charlas en escuelas "a 15.000 chicos de todo el país, en donde le proponemos un cambio de hábitos pero desde el convencimiento, no desde la prohibición". 

 

En este sentido, recordó que los malos hábitos son "no usar el cinturón de seguridad, hablar por celular mientras se maneja o conducir un vehículo después de haber ingerido alcohol". Levin puntualizó que "desde hace cuatro años que se está trabajando con convencimiento en la prevención y hay indicios de que las cosas están cambiando, antes había un gran agujero del estado en este aspecto". 


"Hay cosas que el que no está en el tema no la ve como que el 65% de las personas ya tiene su licencia de conducir, algo que era impensado hace cuatro años o la creación de un Registro de Antecedentes en el Tránsito o de Infracciones", precisó Levin.Naciones Unidas lanzó el "Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011/20" en la que solicita a gobiernos, instituciones intermedias y a toda la sociedad, a comprometerse en acciones concretas para disminuir significativamente el número de muertos y heridos en ese lapso.
 

- Advertisement -spot_img