21.1 C
Buenos Aires

Día Mundial del Peatón: CAFAM difundió recomendaciones para reducir siniestros viales

MÁS NOTICIAS

En el marco del Día Mundial del Peatón, que se conmemorará el próximo 17 de agosto, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) emitió una serie de recomendaciones para fomentar una convivencia segura entre peatones y motociclistas en la vía pública. El organismo advirtió que la interacción entre ambos actores del tránsito sigue siendo un punto crítico en la seguridad vial argentina y que la prevención requiere responsabilidad compartida.

Según datos de la Dirección Nacional del Observatorio Vial, en 2024 murieron alrededor de 1300 peatones en siniestros viales en Argentina, lo que representa más del 20% de las víctimas fatales. En zonas urbanas, esa proporción puede llegar al 44%. Además, el atropello a peatones constituye el 12% de los accidentes mortales, y en la Ciudad de Buenos Aires, casi la mitad de las víctimas fatales del año pasado fueron peatones.

A este panorama se suma el crecimiento del parque de motocicletas, que aumentó más del 80% entre 2020 y 2024. “La seguridad vial no es solo una cuestión de cumplimiento de normativas; es un compromiso que nos involucra a todos: autoridades, fabricantes, distribuidores, autoescuelas y, por supuesto, a cada usuario de la vía”, expresó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM.

Uno de los datos que preocupa es el bajo uso del casco: apenas 4 de cada 10 argentinos asegura utilizarlo siempre, y aunque el 68,7% de los conductores circula con protección, los motociclistas representan el 43,8% de los fallecidos en incidentes viales. “La interacción entre peatones y motociclistas es un punto de fricción constante”, advirtieron desde la Comisión de Seguridad Vial de CAFAM, al subrayar que las colisiones siguen siendo el tipo de siniestro más frecuente, pero los atropellos continúan como una causa significativa de muertes.

Para reducir riesgos, CAFAM pidió a los peatones utilizar siempre las sendas peatonales, respetar semáforos, evitar distracciones con dispositivos electrónicos, mirar a ambos lados antes de cruzar, no atravesar entre vehículos y prestar atención a giros en intersecciones. A los motociclistas les recomendó usar casco homologado y equipamiento de protección, respetar límites de velocidad, mantener luces encendidas, utilizar ropa de alta visibilidad, evitar maniobras imprudentes, conservar la distancia de seguridad y estar atentos a la presencia de peatones.

“La reducción de los siniestros viales que involucran a peatones y motociclistas requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades, los educadores y, fundamentalmente, de cada ciudadano. Solo a través de la educación, la concientización y el respeto mutuo podremos construir un tránsito más seguro y una convivencia vial armoniosa en Argentina”, concluyeron desde la Comisión de Seguridad Vial de CAFAM.

- Advertisement -spot_img