16.3 C
Buenos Aires

Dietrich expuso ante la Legislatura detalles del Metrobus

MÁS NOTICIAS

 

El titular de transporte aportó información a la comisión parlamentaria evaluadora sobre el corredor piloto Av. Juan B. Justo y sobre los nuevos: la traza sobre la avenida 9 de Julio y los dos ramales del corredor sur que conectarán el Puente de la Noria con el centro de transbordo de Constitución.

 

La comisión parlamentaria evaluadora fue presidida por el diputado Claudio Palmeyro (Sindical Peronista, presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura). A su vez, estuvieron presentes los diputados Daniel Amoroso (Confianza Pública), José Luis Acevedo, Daniel Presti y Raquel Herrero (Pro), Gabriela Alegre y María José Lubertino (FpV), Rafael Gentili y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica)

 

Según se informó, Dietrich detalló ante esta comisión los alcances del Plan de Movilidad Sustentable y defendió el Metrobus de la avenida 9 de Julio. Señaló que "la cantidad de personas que circulan hace que el trayecto tenga que tener distintas estaciones" y que, a pesar de ello, "se cuidó mucho el urbanismo, al punto de que hay más árboles y se van a recuperar espacios verdes". En clara referencia a las protestas vecinales y de la oposición que desató la quita de más de 300 árboles de la avenida en el inicio de las obras.

 

En octubre del año pasado, el Poder Ejecutivo anunció la construcción del Metrobus en la avenida 9 de Julio, entre Retiro y Constitución, tramo por el que circularían 10 líneas de colectivo. Se estima que 250.000 personas usarían el servicio y que en 15 minutos se podrá realizar el recorrido. En tanto, el corredor sur conectará el Puente de la Noria con el centro de transbordo de Constitución en un recorrido total de 22 km mediante dos ramales: General Roca y Fernández de la Cruz.

 

Críticas de la oposición 

 

Las intervenciones más críticas de los diputados se centraron en la necesidad de la discusión legislativa de los proyectos en los que esté trabajando el Poder Ejecutivo en materia de movilidad y transporte, tanto los que están en estudio como los que se encuentran en vías de implementación. En esa línea se manifestó la diputada kirchnerista María José Lubertino.

 

A su turno, el legislador Rafael Gentili (Proyecto Sur) puso el foco en los altos costos de construcción. Argumentó que "se estima que cada parada o estación en la avenida 9 de Julio costará unos 8 millones de pesos", afirmó que "el mayor problema es el lobby de las empresas de colectivos" y solicitó el compromiso del Poder Ejecutivo local para presentar el plan de trabajo completo en la Legislatura.

 

- Advertisement -spot_img