15.2 C
Buenos Aires

El Gobierno nacional prepara la reglamentación del nuevo sistema para la VTV

MÁS NOTICIAS

La Revisión Técnica Obligatoria (RTO), popularmente conocida como VTV por la sigla de Verificación Técnica Vehicular con la que funciona en CABA y provincia de Buenos Aires, tendría un finalmente una nueva reglamentación y modo de aplicación que se conocerá antes de marzo.

Inicialmente impulsada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, esta medida forma parte de lo que el funcionario ha destacado como la gran “transformación del código de tránsito”, dado que el proyecto abarca otras reformas que van desde la validez de la licencia de conducir hasta la implementación de peajes sin barreras, también promovidos por el gobierno.

En cualquier caso, cualquier cambio implicará una modificación o actualización de la Ley Nacional de Tránsito Nro 24.449, que es la que regula todas las normativas sobre la circulación vehicular en todo el país.

La semana pasada se reveló que dentro de un decreto, que contiene muchas otras modificaciones y que se encuentra “bajo estricta confidencialidad”, se está presionando a todas las partes involucradas para implementar estas medidas antes de finales de febrero. Sin embargo, aunque el decreto se publique esta semana, solo algunas reformas serán aplicables de inmediato, mientras que otras entrarán en vigor en una fecha posterior. La VTV es una de las que podría comenzar a regir en 60 días.

De esta manera, la colaboración entre el ministerio de Sturzenegger, la Secretaría de Transporte de la Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) podría permitir la modificación del régimen bajo el cual se realizan las verificaciones técnicas obligatorias de los automóviles y motovehículos en Argentina.

La principal modificación de la RTO es que dejará de ser un trámite exclusivo de las dependencias oficiales, ya que se habilitará el servicio para ser brindado por concesionarios oficiales y talleres particulares autorizados para tal fin.

En la modificación de la ley, se detallará el proceso que deben seguir ambos tipos de establecimientos para cumplir con los requisitos necesarios para obtener la habilitación que les permita realizar las revisiones de vehículos que circulan por todo el territorio nacional, garantizando el correcto funcionamiento de las partes de seguridad y emitiendo la correspondiente certificación del control.

La segunda reforma tiene que ver con la vigencia de los controles obligatorios, que seguirán siendo necesarios por su impacto en la seguridad vial. Así, el primer control deberá realizarse cuando el vehículo cumpla cinco años desde su alta como cero kilómetro. Luego, entre los 5 y los 10 años de antigüedad, la RTO deberá efectuarse cada 24 meses, y después de los 10 años de patentamiento, la revisión será anual.

En el caso de los vehículos de uso comercial, el primer control técnico deberá llevarse a cabo según lo que establezca cada jurisdicción, pero en ningún caso el plazo podrá superar el año.

Actualmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los autos cero kilómetro tienen un período de gracia de cuatro años sin necesidad de someterse a la verificación técnica. La primera verificación tiene validez de 24 meses, y a partir del séptimo año se convierte en un trámite anual.

Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires, las motos deben someterse a la VTV anualmente desde el alta como cero kilómetro, mientras que los autos particulares deben realizar la primera revisión técnica a los 24 meses de la fecha de alta, y luego, a partir de la segunda inspección, los controles deben repetirse anualmente.

Existen dos puntos sobre los que aún no se han ofrecido detalles y que son de gran interés para los propietarios de automóviles y motocicletas: el costo y la forma en que se exhibirá la constancia del control técnico.

En la base del proyecto de reformas a la Ley Nacional de Tránsito se encuentran como pilares la libre competencia de servicios y el acceso remoto y digital, lo que implica la desregulación de trámites para simplificar la vida de los ciudadanos.

En ese marco, se espera que la nueva RTO no esté regulada por una tarifa nacional, sino que se deje a la libre competencia entre las plantas existentes y los nuevos establecimientos habilitados para realizar las verificaciones.

Además, la digitalización de trámites podría acompañar esta gran reforma del sistema de revisiones técnicas, permitiendo que la certificación pueda exhibirse a través de la plataforma oficial Mi Argentina, del mismo modo que se puede hacer hoy con la licencia de conducir, la cédula de identificación del automotor o las autorizaciones de manejo a terceros. En ese caso, probablemente se necesitará crear un “ecosistema digital” que conecte todas las plantas del país, lo que permitiría evitar el uso de la oblea autoadhesiva que actualmente debe colocarse de forma visible en el lateral derecho del parabrisas de los autos.

Una vez que la transformación del sistema de control vehicular nacional se publique en el Boletín Oficial, quedará a criterio de cada provincia adherirse a la nueva normativa o continuar con el sistema actual de Verificación Técnica Vehicular.