9.1 C
Buenos Aires

El lunes comenzará la electrificación del Roca

MÁS NOTICIAS


El avance de la electrificación del tren Roca se realizará desde Avellaneda en sentido hacia la ciudad de La Plata. Se electrificarán los 52,6 kms. de vía doble del ramal, que implicará la construcción de 1.754 pozos en los que estarán las bases para la plantación de la misma cantidad de postes de hormigón de 12 metros de altura sobre donde se hará el tendido de cables.


Según informaron oficialmente, la finalización de la obra permitirá la incorporación de los coches eléctricos 0 km de última generación y se podrá mejorar la frecuencia de trenes, pasando de un tren cada 24 minutos a uno cada 12, además de la reducción de tiempo de viaje que será de 80 minutos a 55 entre cabeceras.

 

“Es una obra que hace más de 40 años viene siendo prometida y estamos ahora en pleno proceso de ejecución por lo que partir del lunes cerraremos la prestación del servicio”, manifestó el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, desde China, donde repasará con el gobierno de ese país los plazos de entrega de 100 coches cero kilómetro para el ramal

 

En declaraciones a radio América, el líder de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, declaró: “Es un paso trascendental para la renovación del sistema ferroviario como se está dando en paralelo en el área metropolitana y también en el interior del país. Lógicamente esto genera una cierta incomodidad para los más de 80.000 pasajeros que a diario viajan en este ramal, pero es necesario tener una mirada a futuro porque los beneficios son notables”.

 

El ramal entre La Plata y Constitución se cerrará el domingo por la noche, por lo que en los 90 días posteriores ya no habrá trenes. Asimismo, la operadora ferroviaria brindará un servicio alternativo de colectivos con salidas en todas las estaciones y que tendrá un costo similar al que se paga por un pasaje en el tren. “Entre las 4 y 23 horas todas las estaciones serán cubiertas con un servicio de ómnibus para no interferir en la cotidianeidad de nuestros usuarios”, puntualizó Sasia.

 

“Dichos servicios funcionaban con un tren diesel, y se venía trabajando en todo lo que es la instalación de la infraestructura para poder electrificar. Ahora se está preparando la última etapa de la electrificación donde van a circular los nuevos coches que han ingresado a la Argentina con todo el confort que ya conocemos. Asimismo, es importante destacar que la electrificación reflejará una disminución del tiempo de viaje“, afirmó el gremialista durante la entrevista.


Además, resaltó que hubo una fuerte inversión ferroviaria durante los últimos tres años. “Esta decisión política del gobierno nacional de revalorizar los trenes a lo largo y ancho de la Argentina, ha dado pasos importantes para recuperar este modo de transporte”, finalizó Sasia.


Servicio de colectivos


Mientras se desarrollen los trabajos de tendido de cables y se deban desplegar maquinarias en zona de vías, la Operadora Ferroviaria pondrá a disposición de los pasajeros colectivos cada tres minutos, que circularán entre las 4 y las 23 horas. Las unidades cubrirán los servicios de trenes entre Plaza Constitución y La Plata y entre Plaza Constitución y Bosques (vía Quilmes).

 

Las paradas estarán identificadas con cartelería institucional y los colectivos también contarán con carteles indicativos de destino. Los pasajeros pueden utilizar los ómnibus abonando el pasaje de tren en las boleterías de las terminales.

 

Recorridos 

 

Plaza Constitución – Quilmes directo por autopista

 

Plaza Constitución – Berazategui directo por autopista

 

Plaza Constitución – La Plata directo por autopista

 

La Plata – Quilmes directo por autopista

 

La Plata – Berazategui directo por autopista

 

La Plata – Berazategui y estaciones intermedias

 

Santillán y Kosteki – Berazategui y estaciones intermedias

 

Berazategui – Bosques y estaciones intermedias (vía circuito)

 

Estaciones

 

 

Estación Plaza Constitución: Av. Gral. Hornos y Caseros

 

Estación La Plata: Servicio a Pza. Constitución: Av. 44 entre 1 y 115


Servicio a Quilmes / a Berazategui: Av. 1 entre 42 y 43

Estación Quilmes: Entre Ríos (entre Gran Canaria y edificio de la estación)


Estación Berazategui: Lisandro de la Torre al 1500 (frente a la estación)

Estación D. Santillán y M. Kosteki: Av. Hipólito Yrigoyen al 400 (frente a la estación)


Estación Sarandí: Mitre al 2900 (frente a la estación)


Estación Villa Domínico: Emilio Zola al 4900 (frente a la estación)


Estación Wilde: Ramón Franco al 6100 (entre Las Flores y Martín Fierro)


Estación Don Bosco: San Martín al 1100 (entre Gutiérrez y Chaco)


Estación Bernal: San Martín al 400 (entre Castro Barros y 9 de julio)


Estación Ezpeleta: Av. Centenario (frente a la estación)

Estación Plátanos: Av. Presidente Néstor Kirchner entre 44A y 45


Estación Hudson: Calle 58 (frente a la estación)


Estación Pereyra: En el playón de la estación


Estación Villa Elisa: En el playón de la estación


Estación City Bell: Camino Centenario (frente a la estación)


Estación Gonnet: Camino Centenario y 501 (frente a la estación)


Estación Ringuelet: Av. 7 entre 509 y 510


Estación Tolosa: Calle 528 bis al 640

Estación Villa España: Av. Luis Agote (frente a la estación)


Estación Ranelagh: Av. Luis Agote y 361 (frente al parque de la estación)


Estación Sourigues: Av. Luis Agote al 130 (frente a la estación)


Estación Bosques: Diag. C. Vigil y Pablo Podestá (en el playón de la estación)