Organizado por la AIPPYC, el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción y la Bolsa de Comercio de Rosario, con amplia repercusión y los cupos completos, dará comienzo el próximo lunes 5 de noviembre en Buenos Aires, la primera edición de las “Jornadas Latinoamericanas de Actualización en Desarrollo Portuario e Hidroviario”. El evento cuenta con el apoyo del Puerto de Barcelona, la Universidad de Oviedo y el Shortsea Promotion Centre y con un cuerpo docente de excelencia, integrado por profesionales locales y extranjeros.
El programa académico abordará cuestiones como tendencias actuales de desarrollo portuario en España; El plan del Puerto de Barcelona; transporte intermodal e infraestructuras logísticas; desarrollo del transporte intermodal y del Short Sea Shipping; el papel de la plataformas logísticas en la economía moderna; proyectos logísticos e intermodales en España; tendencias actuales de desarrollo hidroviario y aspectos técnicos, ambientales, económicos, legales e institucionales de las hidrovías, entre otros.
Los organizadores tuvieron que ampliar el cupo inicial de 50 personas, debido a inscripciones de ejecutivos provenientes de Brasil, Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Uruguay y, por supuesto, Argentina. Luego de dos días de sesiones en Buenos Aires, los asistentes partirán el miércoles 7 a la ciudad de Zárate, para una visita a TZ Terminales Portuarias, y luego se dirigirán a Rosario donde disfrutarán de una recepción ofrecida por el ENAPRO, para continuar con las sesiones académicas de jueves y viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Para el cierre de las jornadas está prevista una recorrida por las instalaciones de Terminal Puerto Rosario en donde sus directivos comentarán cómo ha sido el proceso de recuperación de este punto portuario, iniciado en los últimos años. El evento se realiza gracias a las membresías y colaboración de empresas como Jan de Nul, Terminal Puerto Rosario (TPR), Cámara Santafesina de la Industria Naval (CASIN), TZ Terminales Portuarias, ENAPRO, Terminal 6, Compañía Marítima Austral (CMA) y la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP) y será una ocasión única de compartir experiencias con los líderes latinoamericanos del sector, y llevarse consigo los contactos para potenciales y concretas oportunidades para inversiones y desarrollo en el sector.