En el marco de la gira de Evo Morales que se inició en Alemania, Hollande expresó: "Estoy pensando en particular la cuestión que está planteada desde hace muchos años, la cuestión del acceso al mar, la cuestión fronteriza con Chile, y Francia en este ámbito, como en otros, tiene una sola palabra que es diálogo y más diálogo". La postura enunciada por el mandatario francés, se suma a lo manifestada por la canciller Merkel, quien el miércoles pasado dijo: "Es preciso hablar con Chile, hay conversaciones de larga data, creo que sería bueno reanudar esas conversaciones".
En esa misma línea se refirió también el senador italiano Roberto Cociancich quien indicó, tras recibir a Morales: "Es una cuestión muy importante que la comunidad internacional contribuya a una solución dialogada".
Como Merkel, Cociancich y ahora Hollande, otros líderes del mundo, entre ellos el papa Francisco, dejaron en claro que es importante que Chile y Bolivia retomen el diálogo bilateral, pero también que la demanda de una salida soberana al mar del país andino amazónico es "justa".
El reclamo frente a La Haya
El 24 de septiembre, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se declaró competente para tratar la demanda boliviana presentada en abril de 2013 para que Chile negocie de buena fe una salida soberana al océano Pacífico, y rechazó la objeción de Santiago que cuestionaba la incumbencia de ese tribunal internacional en el tema.