El Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), que conduce Raúl Durdos, comenzó esta mañana el “Trabajo a Reglamento” por tiempo indeterminado en las empresas nucleadas en la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). Se trata de una medida en la que los trabajadores recortan sus jornadas a ocho horas y descuentan las extras estipuladas en el convenio colectivo, en reclamo a una suba salarial del 45 por ciento.
La medida se realiza en respuesta a la falta de acuerdo que resultó de la reunión entre funcionarios de transporte, empresarios y trabajadores, realizada ayer en la sede de la cartera laboral. Con una multitudinaria manifestación en la entrada del establecimiento, ubicado en avenida Callao al 100, el sindicato reclamó “un 45 por ciento de recomposición salarial y la negativa de negociar el convenio a la baja para discutir salarios por la inflación”, indicó Durdos.
“El trabajo a reglamento implica trabajar solo las ocho horas reglamentarias y no las 11 ó 12, según el convenio colectivo por horas extras. Estamos en nuestro derecho de ejercer esta legítima acción frente a la intransigencia empresaria y su presión para entregar derechos laborales utilizando la negativa de reabrir la paritaria; todo producto de las erráticas políticas del gobierno nacional”, argumentó el secretario adjunto del sindicato, Daniel Mereles.
El dirigente aclaró también que la medida no afecta a buques de pasajeros, sino a aquellos nucleados en la FENA, como los remolcadores, petroleros, barcos de empujes y containers. “Hasta el próximo viernes hay un cuarto intermedio con los gremios marítimos, pero solo el SOMU optó por tomar medidas como el Trabajo a Reglamento en defensa de sus agremiados”, informó el gremio a través de un comunicado.
Cabe recordar que las negociaciones de ayer duraron más de tres horas, pasado al mediodía, y más de mil trabajadores se manifestaron en las inmediaciones de la Secretaría de Trabajo, “en una clara demostración de fuerza”, señalaron.
La FENA representa a la Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (CAENA), la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (CARBA), la Cámara Naviera Argentina (CNA) y la Cámara de Armadores y Remolcadores (CAR).
Solidaridad de la FeMPINRA con gremios marítimos

El Consejo Directivo Nacional de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) emitió un comunicado en el que se solidarizó con todos los gremios marítimos que la integran la FENA para efectivizar la reapertura de las paritarias.
“La negativa de la FENA de aceptar la solicitud de los trabajadores estriba en el hecho de que, a cambio de acceder al pedido, estos gremios (Electricistas y Electronicistas Navales, Conductores Navales de la República Argentina, Flota Petrolera e Hidrocarburífera, Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Sindicato Obreros Marítimos Unidos, Patrones y Oficiales de Pesca y de Cabotaje Marítimo) acepten negociar su convenio “a la baja”, hecho que implica la entrega de derechos laborales por parte de los trabajadores”, indicó en el documento la FeMPINRA.
En agosto de este año las partes habían acordado una recomposición salarial de carácter semestral del 15 por ciento en dos tramos, retroactiva al mes de abril. El acuerdo que se vio alterado por la escalada inflacionaria -producto de las “erráticas” políticas del Gobierno- y que generó el reclamo, sostiene que la variable de ajuste no pueden ser los trabajadores.
Los marítimos solicitaron un incremento del 30 por ciento a partir de octubre y hasta marzo del 2019. Ante la negativa de la FENA a esta solicitud, se dio por terminada esta negociación en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de la directora del área Dra. Mercedes Gadea y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 14 de diciembre.