Este viernes 27 de octubre, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) renovará su conducción nacional hasta el 2027. Así, luego de 32 años al frente del gremio, y con visibles problemas de salud, Ricardo Cirielli, enfrentará por primera vez un frente de unidad conformado por cuatro agrupaciones oficializadas para competir como “Lista Celeste” y que es encabezada por Christian “Pocho” Prado como candidato a Secretario General. Denuncias por aprietes y el temor a un eventual fraude electoral del oficialismo.
Si bien las elecciones comenzaron esta semana para los jubilados, el viernes votarán los activos en todo el país. En ese sentido, la “Lista opositora” denunció diferentes aprietes a fiscales para que renuncien bajo amenazas de despidos y a trabajadores afiliados para que voten al oficialismo. Una práctica que fue totalmente repudiada y catalogada como “desesperada”.
“Envió a un importante dirigente de la CGT con fluida llegada a la Casa Rosada a tratar de operar a través del Ministerio de Trabajo para debilitar a la oposición”, resaltaron desde el espacio de Prado y aseguraron “es la primera vez que Cirielli tiene una lista opositora que está en condiciones numéricas de ganarle la conducción”.
Cabe recordar que, APTA es un gremio que hace más de 30 años que comanda Ricardo Cirielli y que en el último tiempo entró en una crisis terminal con dirigentes internados, presos, de vacaciones permanentes y apartados. Por eso, se trata de una elección decisiva ya que, por primera vez, enfrenta a Cristian «Pocho» Prado, el opositor que se presenta con la idea de potenciar un recambio generacional, terminar de dar fuerzas a los trabajadores y, además, logró encolumnar a todas las agrupaciones no oficialistas tras ocho años de intentar la unidad.
“La Lista Celeste está conformada por dirigentes que no superamos los 43 años en promedio, y con experiencia de más de 20 años en el mantenimiento aeronáutico. Somos una alternativa sólida, innovadora y con propuestas para poner en valor la profesión y promover la unidad de los trabajadores en una Argentina llena de desafíos que se vienen en los próximos cuatro años de gobierno”, sostuvo Prado, quien desde 2002 trabaja en los Hangares de Ezeiza.
Así, el sindicalista que apuesta por una renovación en la conducción tiene una fuerte militancia histórica. Se presentó en las últimas dos elecciones, pero el oficialismo retuvo el gremio en 2019 en medio de denuncias de fraude. “El padrón que nos entregaron era de 3500 afiliados. Tras una depuración que hicimos, de personas que no eran de la actividad, lo bajamos a 2500 afiliados aproximadamente”, denunció.
Por último, Prado señaló “nosotros buscamos unir a los compañeros y generar una alianza con los demás sindicatos para fortalecer el gremio” y agregó “en la actualidad, el sindicato está completamente ausente en las empresas de low cost y la precarización avanza. La industria también va para ese lado, por eso debemos frenar ese avance porque además van en contra de la seguridad laboral. Nuestra propuesta electoral es avanzar ahí, convencionarlas”.
APTA agrupa a técnicos aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas incluyendo la Ex Austral, técnicos de FADEA, aerotalleres y empresas como American Jet, División Turbos, entre otras.