La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, presentó su informe anual de siniestralidad fatal correspondiente al año 2024. Según el informe, durante 2024 se registraron 3.238 siniestros viales fatales en la Argentina, con un total de 3.894 personas fallecidas. Se trata de la cifra más baja desde 2008, con excepción del año 2020, cuando las restricciones por la pandemia de Covid-19 redujeron significativamente la circulación vehicular.
Uno de los datos más relevantes del informe es que el 46% de las víctimas fatales involucraban motociclistas, lo que posiciona a las motos como el tipo de vehículo con mayor participación en los decesos. Le siguen los automóviles (25%), los peatones (12%), las camionetas (8%) y las bicicletas (5%).
En cuanto a las características de los siniestros, el 58% fueron colisiones entre vehículos en movimiento, el 12% atropellos a peatones, el 11% vuelcos, el 7% caídas, el 6% choques contra objetos fijos, el 3% despistes y otro 3% corresponde a otras causas.
El informe también detalla que el 54% de los hechos fatales ocurrieron en rutas (29% nacionales y 25% provinciales), el 29% en calles, el 13% en avenidas y el 3% en autopistas. Además, el 78% de las víctimas fueron varones y las edades más afectadas se encuentran entre los 15 y 34 años.
Por provincias, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe encabezan la lista en cantidad total de siniestros fatales. No obstante, al analizar la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes, el ranking lo lidera Santiago del Estero (14,9), seguido por La Rioja (14,5), Jujuy (14,4), y Misiones (14,2).
La información fue recabada por la Dirección de Estadística Vial de la ANSV a partir de datos suministrados por las provincias al 18 de marzo de 2025.