7.9 C
Buenos Aires

En Concordia hay paro de transporte escolar

MÁS NOTICIAS

 

“Estamos reclamando el pago de la deuda del 2012 y un incremento a partir del 2013″, puntualizó Javier Neponte, dirigente de la asociación que nuclea a los transportistas escolares de Concordia. “El Gobierno adeuda el pago de los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, y a algunas empresas les adeudan también septiembre”, detalló informando que la deuda que el Gobierno provincial mantiene con el sector es de 270 mil pesos por mes “en todo el Departamento de Concordia”.

 

Además “no nos han actualizado el precio del kilómetro”, agregó. “En el 2012 llegamos a un acuerdo de mantener el servicio con el acuerdo del 2011, en un esfuerzo del transporte, ya que la provincia no estaba en situación para incrementar”. Pero, aunque “venimos hablando desde hace 6 meses”, hoy “nadie se sentó a conversar sobre la actualización”, expresó el transportista. “Venimos con precios fijados en febrero de 2011, pero a valores del 2010. Nosotros tenemos el gasoil a $3 pero lo pagamos $7″, ejemplificó. “Tenemos una deuda atrasada y no tenemos perspectivas de incremento”, enfatizó en diálogo con Diario Concordia.

 

Son en total 14 las escuelas afectadas que desde mediados de la semana pasada no están dando clases en el Departamento de Concordia. San Bonifacio, las dos agrotécnicas, Cabildo Abierto de Colonia Roca, General Campos, Puerto Yeruá, entre otras. Son 17 los transportistas que están afectados y llevan adelante la medida de fuerza.

 

“Estamos esperando una respuesta del Ministro de Educación”, señaló Neponte. “Esta noche nos reuniremos en la Asociación y esperamos un llamado”. Luego de realizada una asamblea en la plaza, por iniciativa de los padres de los estudiantes afectados, se movilizaron a la Municipalidad para solicitar una audencia con el intendente Gustavo Bordet, a los efectos de informarle de la situación y solicitarle que intervenga en el conflicto mediando con el gobierno provincial.

- Advertisement -spot_img