12 C
Buenos Aires

En Córdoba se realizó el XVI Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito

MÁS NOTICIAS

 

Agentes de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires expusieron sobre proyectos viales relacionados a transporte y logística, seguridad vial, rehabilitación de pavimentos de hormigón, empleo de hormigón triturado y transporte carretero. De la jornada –que se desarrolló en el Complejo Ferial Córdoba– participaron más dos mil referentes vinculados a la temática y provenientes de 19 países. El congreso estuvo organizado conjuntamente por ITS Argentina (Sistemas de Transporte Inteligente), la Comisión Permanente del Asfalto, y el Instituto del Cemento Portland Argentino.

 

Dentro de los Trabajos Técnicos presentados por agentes de la DVBA el perteneciente a la Zona IV de la repartición, a cargo del ingeniero Marcelo D. Maffía, fue “Seguridad vial en la tercera edad”, de Marisa Robledo, coordinadora del Centro Educativo Vial Junín.


El trabajo


Argentina es uno de los países latinoamericanos de mayor envejecimiento de la población, debido a la reducción de los niveles de fecundidad y mortalidad, esperándose que dicho proceso aumente en los próximos 50 años. Asimismo, el colectivo de los mayores constituye el grupo de edad con mayor proyección de crecimiento social en nuestros días, gracias a los adelantos en la medicina y en los hábitos de alimentación que favorecen al aumento de la esperanza y la calidad de vida. Para el mantenimiento de ésta última, es fundamental poder desplazarse, como peatón, pasajero o conductor.


Sin embargo, son muchas las dificultades que se encuentran a la hora de salir y realizar actividades tan habituales como pasear o cruzar la calle: velocidades excesivas, aceras estrechas, cordones altos, insuficiencia de sitios señalizados para cruzar, conductores que no ceden el paso, etc. El que los mayores tengan una vida más activa es sin duda una realidad social positiva pero, como tantas otras, tienen su lado negativo que deriva de su mayor exposición al riesgo.


A todo esto debemos sumar las propias dificultades funcionales que con la edad van apareciendo: problemas de visión, audición, dificultad al caminar o al reaccionar. En consecuencia, nuestro trabajo apuntará a establecer estrategias que fomenten la movilidad segura de nuestros mayores, sin dejar de lado la interacción que éstos tienen con otros usuarios. Principalmente, con los que mantiene una vinculación emocional muy fuerte, como son los miembros de su familia y en especial con sus nietos.


Consideramos que la educación en la tercera edad debe partir de que sea ofrecida a los mayores para conservar su autosuficiencia, la adaptación social y la forma de mantener el vínculo con el desarrollo social actual. Estos lineamientos y el presente trabajo son el fundamento de la realización e implementación de un proyecto de Seguridad Vial a partir del año 2013, destinado a los Adultos Mayores de la ciudad de Junín, a dictar en instituciones donde los mismos concurren de manera asidua.


Conjuntamente con la ejecución de nuestro proyecto creemos relevante la aplicación de otras estrategias que refuerzan la labor educativa como es el otorgamiento de clases previas a la renovación de licencias la cual la realizan anualmente, la elaboración de folletería destinada a este grupo etáreo, el refuerzo de señalamiento en áreas que son frecuentemente transitadas por nuestros mayores y uno de los aspectos más importantes, la integración de la información acerca de las características de este grupo en los contenidos de las clases brindadas diariamente en nuestro Centro de Educación Vial.


Nuestro proyecto se orienta a posibilitar el proceso de educación como medio para lograr salud en el Adulto Mayor tanto psíquica como físicamente, como la forma de brindar elementos técnicos y fomentar en ellos conceptos y pautas de conducta, derivadas de las propias discusiones, experiencias y confrontación con los demás. De este modo, la motivación resulta indispensable para que este grupo pueda aplicar lo aprendido en situaciones reales de tránsito.


Entendemos que la Educación Vial en las personas mayores es una gran herramienta que facilita dar respuesta a una necesidad social y debe ir dirigida al desempeño de nuevos papeles y a la búsqueda de un nuevo espacio en la sociedad.
 

Fuente:La Verdad online.com de Junín

- Advertisement -spot_img