El municipio santafesino de Granadero Baigorria comenzará a implementar el uso de biodiesel en los colectivos municipales en el marco de un convenio del Programa de Reciclado de Aceite Vegetal Usado (ProgrECO), se informó hoy oficialmente.
El convenio se firmó con la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (FIEM) con la intención de contribuir, de esta manera, al cuidado del medioambiente, informó a Télam ese municipio del sur de Santa Fe y vecino a Rosario.
“Se instalará una cisterna que en esta primera parte mezclará 80 por ciento de gasoil y 20 por ciento de biodiesel”, explicó una fuente de la Municipalidad baigorrense. Agregó además que de esa manera “se completa el círculo de reciclado y reutilización del aceite vegetal, con la confiabilidad de que la ciudad es el primer lugar con certificado de trazabilidad lo que significa que está debidamente comprobado hasta la disposición final”.
El Programa de reciclado tiene como objetivo recolectar y reutilizar el aceite vegetal usado (AVU) generado por los comercios gastronómicos, hoteleros y afines. En una segunda etapa, se trabajará sobre los AVU generados por los vecinos en sus propios hogares. El convenio incluye la construcción dentro del municipio de un centro de acopio de AVU que recibirá lo recolectado en la región sur de la provincia de Santa Fe.
La FIEM montará el centro de acopio, que será modelo a nivel nacional, en un predio municipal y se trabajará allí en el reciclado de los AVU con el objetivo de entregarlo a plantas de biodiesel adheridas a ProgrECO, impulsando desde Baigorria el reciclado de este residuo para la elaboración de energías amigables con el medioambiente.
Los AVU, tanto los provenientes de las casas como de las empresas gastronómicas, son un grave problema para el medio ambiente y la salud alimentaria, se informó.
Una de las consecuencias de desechar el aceite vegetal usado en las cloacas es que “complica el proceso de recuperación en las plantas depuradoras de aguas residuales, contaminan los acuíferos y los arroyos. Pero, si se los trata correctamente, pueden convertirse en biodiesel y transformarse en energía limpia”, según se explicó.