El gobierno bonaerense avanzó junto a los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada en la búsqueda de soluciones definitivas para la problemática socio -ambiental de la cuenca del Arroyo El Gato, al asegurar el financiamiento a través de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación para la elaboración del Plan de Gestión Integral que permitirá sanear una superficie de 100 kilómetros cuadrados.
El anuncio se efectuó este viernes durante una reunión organizada en el despacho del Intendente Municipal de La Plata, Pablo Bruera, quien también ejerce el cargo de presidente del Comité de Cuenca, informó la web local, diagonales.infonews.com. En dicho encuentro, los titulares de los Organismos provinciales con competencia directa en la cuestión, Daniel Coroli de la Autoridad del Agua (ADA), Mario Gdschaider de Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulica (DIPSOH) y el Subsecretario de Coordinación Ejecutiva de Fiscalización Ambiental Osvaldo Bogado del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) informaron al jefe comunal local y su par de Ensenada, Mario Secco, las líneas de acción estratégicas que serán prioritarias.
El desarrollo de un pormenorizado “Plan de Gestión”, con metas y objetivos claros y escalonado que contemple soluciones tanto para la recuperación de hídrica, ambiental y territorial, será elaborado por un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de La Plata que contará con el respaldo financiero del Proyecto Binacional FREPLATA II–Argentina y Uruguay- para la “Reducción y Prevención de la contaminación de origen terrestre en el Río de la Plata y su frente marítimo”.
Por otra parte, los integrantes de la Comisión Técnica Asesora conformada por la Dra. Nancy Neschuk, la Arq. Laura Cerisola y el Lic. Germán Larrán elevaron un informe detallado sobre las principales acciones que de manera coordinada tendrán que efectuar tanto los municipios como los organismos provinciales para dar continuidad institucional al Comité y avanzar en la conformación de la Comisión Asesora, que deberán integrar a propuesta de los municipios entidades representativas y ongs. También se abordaron distintas visiones que plantearon los referentes locales sobre la particular problemática que presenta el curso de agua, y se debatieron distintas alternativas para su remediación.